Tranquera (Cauto Cristo)
Tranquera (Cauto Cristo)![]() | |
---|---|
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Cauto Cristo |
• Fundación | Siglo XVII |
Población | |
• Total | 1244 hab. |
![]() Mapa |
Tranquera. Localidad perteneciente al municipio Cauto Cristo, provincia Granma, Cuba. Cuenta con una población total de 1244 habitantes, de ellos 675 masculino y 569 femenino.
Ubicación
La localidad Tranquera tiene una extensión de 34.14 hectáreas, se encuentra ubicado en el Consejo Popular del mismo nombre, limita al norte con el municipio Urbano Noris, perteneciente a la provincia Holguín, al sur con la localidad Los Haticos, al este con la localidad La Tres, al oeste con la localidad el Cobrero, todos pertenecientes al municipio Cauto Cristo.
Historia
Los territorios pertenecientes a la comunidad de Tranquera pertenecieron en el siglo XIX a lo que se conocía como la sabanilla del cauto de la fundación de la capitanía del Cauto del Santo Cristo territorio perteneciente a la ciudad de Holguín, estos terrenos se dedicaron a siembra de pasto y a la cría de ganado por lo que limitaban los cercados con porterías de maderas llamadas Tranqueras por lo que la localidad le llamó el cuartón las tranqueras, llegando a ser antes de 1959 un latifundio ganadero pertenecido a la familia Infante, para 1962 al triunfar la revolución es intervenido y se funda una granja de ceba de toro con el nombre Roberto Estévez Ruz.
En ella se asentaron los trabajadores que atendían el sector pecuario, creciendo favorablemente por la llegada de la inmigración de trabajadores de otras provincias, teniendo entre sus hechos históricos más importantes el campamento general de la columna invasora bajo el mando de Antonio Maceo el 28 de octubre 1895.
Característica
Suelos
Los suelos son generalmente pardos y dentro de estos los oscuros, los hidromorfos determinados por el relieve de llanura que predomina en el municipio. La erosión de los suelos se comporta de manera insignificante, aunque en parte lleva su influencia por la poca población de árboles que afecta gran parte del territorio.
Clima
El clima es tropical húmedo con una temperatura promedio de 26 °C, siendo la mínima promedio de 19 °C y su máxima 33 °C. La humedad relativa es de 77%.
Fauna
La situación ambiental presenta deterioro en la flora y en la fauna. Dentro de los anfibios encontramos la rana toro, la rana platanera, y el sapo. Como artrópodos el mosquito, el grillo, la mosca, etc. En los moluscos se agrupan los caracoles, babosas, etc.
Vegetación
La vegetación es del tipo cultural, pues predominan los pastos con pocos cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria y en otros casos predominan los cultivos agrícolas con foco de pastos y vegetación secundaria. El bioclima por las condiciones climáticas es generalmente seca en los meses de sequía.
Desarrollo económico
La actividad económica fundamental está sustentada en la rama agropecuaria, con la presencia de una Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida y una granja agropecuaria destinada fundamentalmente a la cría de Búfalos.
Desarrollo social
Educación
Cuenta con una escuela primaria, impartiéndose desde pre-escolar hasta sexto grado, con un aula anexa de enseñanza especial.
Cultura
- 1 Casa de Cultura
Tradiciones
- Cantos Baqueros
- Rodeo
Denominaciones Religiosas
- Testigo de Jehová
- Adventistas séptimo día
Fuentes
- Trabajadores Sociales.
- Documentos sobre asentamiento poblacional. Planificación FísicaGranma.