Lebrel ruso
|
Lebrel ruso es una raza de perro posiblemente el más aristocrático de todos los perros de raza. Un perro alto y delgado, de porte muy elegante. Este era el perro que los zares y nobles rusos empleaban para cazar lobos. Cada familia teniendo su propia cría o linaje, algunas de ellas llegaron a tener hasta 150 de estos magníficos perros en un determinado momento.
Origen
Originario de Rusia, se cree que su antepasado fue el lebrel egipcio. Perro predilecto de los Zares, tuvo en el gran duque Nicolás, personaje de la corte Rusa cuando era zar Alejandro II , uno de sus mayores criadores, se cree que poseía más de un centenar de perros, todavía hoy en día es uno de los perros favoritos de la realeza, dado su porte elegante y aristocrático. Su nombre proviene del vocablo ruso borzii, que significa veloz, fue un perro para cacerías del lobo siberiano y otras piezas de menor calado. Su aparición en Europa fue en Inglaterra como regalo del zar de Rusia a la reina Victoria.
Descripción
Apariencia general
Esta es una de las razas de galgos. Su desarrollo fue para la cacería de persecución, empleando la vista como principal sentido. Entre sus presas de
Su carácter tranquilo y belleza le permitió ser parte de los palacios más hermosos construidos por el hombre. Su habilidad también le reservó un lugar muy prestigioso en los campos abiertos. En el círculo de competencias, son muchos los primeros lugares que ha conquistado.
De fisiología atlética, posee un carácter tranquilo y equilibrado. Fiel a su dueño, no es un perro que se relacione bien con extraños tanto humanos como con perros de otra raza.
No necesita un espacio para vivir que vaya en proporción con su tamaño ya que es un perro muy tranquilo, pero sí necesita que se le saque al campo para que pueda realizar unas buenas carreras.
Cabeza
De forma alargada, el stop es muy ligero, prácticamente indetectable. Orejas pequeñas y hacia atrás, de nacimiento alto. Estarán erguidas si están atentos.
Hocico y boca
Largo, puntiagudo. Los dientes de la mandíbula inferior caen perfectamente bajo los dientes de la mandíbula superior ,la mordida de tijera (al cerrar la boca los dientes de abajo descansan en la parte interior de los de arriba).
Ojos
Ojos oscuros y próximos entre sí.
Orejas
Pequeñas. Las mantiene caídas hacia atrás. En acción las puede levantar.
Cuello
Largo, fuerte, arqueado, sin papada, y de tamaño mediano.
Cuerpo
Delgado, con las costillas planas. Lomo ligeramente arqueado, siendo más prominente en los machos que en las hembras.
Cola
Cola larga y mullida. La mantiene caída entre las patas.
Pecho
Estrecho.
Extremidades
Anteriores:
Las patas son rectas y delicadas.
Posteriores:
De hueso muy ancho y musculadas, muy desarrolladas.
Movimiento
Rápido, ágil y magestuoso.
Pelo
La zona de la cabeza es de pelo corto y sedoso, pero en el cuerpo es largo y ligeramente ondulado, llegando incluso a ser rizado.De color blanco, pero también los hay de color blanco con rayas negras, con tonos grises, marrón claro o castaño.
Camada
Usualmente la camada es de seis a siete cachorros. Se registran camadas de hasta trece cachorros.
Longevidad:
Los perros de la raza Borzoi viven de doce a trece años.
Enfermedades
En los cachorros, a edad temprana, entre los dos y cuatro meses, puede aparecerles la enfermedad de Moller- Barlox, que se caracteriza por la falta de sensibilidad y dolor en los huesos largos, provocando dificultad a caminar.
Mascota
Se le considera de temperamento dócil pero debido a sus requerimientos, no es una mascota fácil de mantener.
El instinto de persecución lo tiene muy desarrollado. Si se suelta, puede ser difícil lograr controlarlo. También puede ser un problema en las fincas donde hay animales domésticos, como gallinas.
Cuidados
Requiere ser cepillado a menudo, de lo contrario suelta mucho pelo.
Necesita ejercicio frecuente.
Medidas
Altura a la cruz o los hombros:
- Los machos no menos de 71 cm (28 pulgadas).
- Las hembras no menos de 66 cm (26 pulgadas).
Peso :
- De los machos es de 34 a 47.7 Kg (de 75 a 105 libras).
- De las hembras son más pequeñas.