Liborio (Bolivia)
Liborio (Bolivia)![]() | |
---|---|
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Ciego de Avila |
• Municipio | Bolivia |
Población | |
• Total | 1352 hab. |
Liborio se encuentra ubicada al Sur del municipio Bolivia, limita al Norte con el Consejo Popular La Loma, al Sur con el municipio 1ro de Enero, al este con el consejo popular El Mamey y al Oeste con el consejo popular La Loma, comprende las comunidades Liborio, San Antonio, Carrillo y Sofía. Al NE de Ciego de Ávila la capital provincial, en los 22º 01' 29" de Latitud N y 78º 22' 38" de Longitud O en la llanura Júcaro – Morón, a 10 m de altitud sobre el n.m.m.
Historia
El Consejo Popular Liborio se construyó con el objetivo de incrementar la fuerza de trabajo del complejo agroindustrial cañero, actualmente se mantiene en desarrollo del cultivo de la caña de azúcar, asi como de cultivos varios.
Desarrollo económico
En él predomina el desarrollo agrícola como base fundamental de la economía.
Desarrollo social
Este consejo popular está integrado por las comunidades Liborio, San Antonio, Carrillo y Sofía con una población total de 1352 habitantes. Cuatro tiendas de productos alimenticios, cuatro círculos sociales, dos panaderías.
Educación
Existen tres escuelas primarias, Francisco Cabrera Pupo, Juan Manuel Fernández Duque y Sierra Maestra a las cuales asisten los niños de todo el territorio.
Deporte
En este consejo popular la población y especialmente los niños, jóvenes y adultos practican deportes en los terrenos deportivos de las escuelas, además de contar también con terrenos deportivos creados por la comunidad, como canchas de voleibol, fútbol, baloncesto y especialmente terrenos de beisbol.
Salud
Cuenta con tres consultorios del medico de la familia, un hogar materno, una farmacia, SAF y un combinado de servicio.
Cultura
La población realiza todo tipo de actividades culturales tanto en los círculos sociales que tiene creados como en otros locales y plazas donde se expone el desarrollo local de sus aficionados y personalidades de la cultura cubana que visitan el territorio.
Fuentes
- Asamblea Municipal del Poder Popular Bolivia