Licenciatura en Derecho
|
Licenciatura en Derecho. Esta disciplina forma profesionales con conocimientos teóricos y prácticos para analizar y comprender el sistema jurídico nacional; participar en la elaboración, interpretación y aplicación de normas jurídicas; e identificar, analizar y resolver conflictos jurídicos en áreas diversas como: derecho económico, ambiental, administrativo, con un enfoque integral y sustentable.
Reseña de la carrera
El sistema Judicial y Legal de la República de Cuba se suscribe en las tradiciones y características del Derecho Continental Europeo del que tomó las correspondientes instituciones judiciales aún cuando, en su elaboración concreta y particular, tuvo en cuenta las condiciones sociales, culturales y jurídicas prevalecientes en la sociedad cubana contemporánea.
Cuba inició, a partir de 1970, un proceso de perfeccionamiento, modernización y sistematización de su sistema jurídico. Ese proceso complejo y continuo, se dirigió a todas las ramas del Derecho, entre ellos la carrera que la estudia.
El graduado de esta carrera trabaja sobre el sistema jurídico y político del país, en la dirección de integrarlo, aplicarlo, desarrollarlo y perfeccionarlo para alcanzar la justicia social y la libertad de cada uno en el armónico ejercicio de la libertad de todos.
En términos generales, se pretende un alcance sin limitaciones normativistas, que se prepare como un científico de esta rama, además, como un militante de un proceso político que constituya un ejemplo y una particularidad en el mundo de hoy.
Objeto de Trabajo
Son multifacéticas las actividades del jurista, entre ellas se puede destacar con claridad cuatro grandes modos de actuación del egresado:
- La asesoría
- La representación
- El control y preservación de la legalidad
- La impartición de justicia
Campo de Acción
El jurista labora como tal en diversas esferas del sistema de Derecho. En general, estas pueden ser:
- Organismos, instituciones, empresas y otras entidades
- Bufetes colectivos
- Fiscalías
- Tribunales.
También podrán trabajar como docentes en actividades académicas de la Educación Superior, como notarios y registradores.
Tareas y ocupaciones
- La abogacía es independiente y solo debe obediencia a la ley.
- Disfruta de todos los derechos y garantías legales para exponer sus alegatos en relación con el derecho que defienda.
- Contribuye a la realización de la justicia, mediante la observancia y el fortalecimiento de la legalidad.
- Coadyuva a la educación social de sus representados y de todos los ciudadanos y al respeto de los derechos establecidos en la ley.
Habilidades profesionales
Este graduado es un profesional del perfil amplio dentro del sistema jurídico.
Asignaturas de la carrera
- Historia de Cuba
- Filosofía y Sociedad
- Economía Política
- Idioma: Inglés
- Educación Física
- Taller de computación
- Fundamentos históricos del estado y del derecho
- Derecho constitucional
- Derecho administrativo
- Ciencias penales
- Criminalística
- Criminología
- Medicina Legal
- Derecho Civil y familia
- Derecho de Autor
- Fundamentos teóricos y prácticos del desempeño jurídico
- Derecho internacional
- Derecho de la empresa
- Preparación para la defensa
Véase también
Enlaces Externos
Fuente
- Artículo disponible en upr.edu.cu Estudios de Pregrado.
- Artículo disponible en uh.cu Lic. Derecho.
- Artículo disponible en uo.edu.cu Facultad de Derecho.
- Artículo disponible en lex.uh.cu Plan de estudio de la carrera.
- Artículo disponible en uclv.edu.cu Pregrado de la Universidad de las Villas.
- Artículo disponible en cubagob.cu Sistema Judicial y Legal de la República de Cuba.