Lino Rafael Hernández y Capote

Lino Rafael Hernández y Capote
NombreLino Rafael Hernández y Capote
Nacimiento23 de septiembre de 1862
Cienfuegos,
Fallecimientose desconoce
se desconoce
Obras destacadascontrató la construcción de la estatua de José Martí en Cienfuegos
Lino Rafael Hernández y Capote: Cienfueguero que se destacó por su labor en la Guerra de Independencia de 1895, su mayor mérito fue el de crear un comité o junta revolucionaria con el fin de allegar recursos con destino a las fuerzas cubanas que combatían por la emancipación y logró ver culminado el pensamiento que motivó la constitución del mismo, contratando la construcción de la estatua de José Martí, el Apóstol glorioso de la Independencia.

Biografía

Nació en Cienfuegos, el 23 de septiembre de 1862, siendo sus padres el Sr. Rafael Hernández y Hernández y la Sra. Trinidad Capote y López de Villavicencio, matrimonio que gozaba de simpatías generales entre sus convecinos, no solo por ser la Sra. Trinidad Capote descendiente de una de las familias adineradas que acompañaron a D. Agustín de Santa Cruz a establecerse en Jagua antes de haber sido fundada la Colonia, sino porque era Don Rafael persona muy querida por sus cualidades personales.

Datos de su padre

Al iniciarse la revolución de 1868, su padre fue señalado como partidario de las libertades cubanas y tildado de sospechoso como revolucionario, por lo que fue expatriado, muriendo en el destierro y dejando en la orfandad a sus dos hijos, Teresa y Lino Rafael, los cuales vieron reducido su patrimonio casi a la nada a causa de los azares de la guerra.

Infancia y Juventud

Cursó Lino Rafael sus estudios en el “Colegio de San Carlos”, y a poco de haberlos terminado comenzó su vida de empleado en 1875, ingresando como escribiente en la Tenencia de Gobierno de esta ciudad.

A consecuencia de las transformaciones políticas y administrativas implantadas en Cuba con motivo del Pacto del Zanjón, fueron suprimidas las Tenencias del Gobierno y creadas las Alcaldías Municipales, que empezaron a funcionar el 1 de enero de 1879, por lo que aquel pasó con el mismo empleo de escribiente, a la Alcaldía Municipal y en 1882 fue ascendido a oficial, primero de la Secretaría de la Alcaldía, desempeñando también el cargo de secretario del Alcalde Municipal.

Estas funciones las desempeñó hasta el mes de enero de 1898 en el que el régimen autonómico fue implantado en Cuba siendo nombrado entonces secretario del Ayuntamiento de la ciudad de Cienfuegos.

En este empleo fue confirmado por el Gobierno Militar de la provincia de Santa Clara, en representación ya del gobierno de Estados Unidos de América y continuó desempeñándolo hasta el mes de junio de 1901, en que renunció voluntariamente para dedicarse, como lo hizo, a corredor en la plaza mercantil de Cienfuegos.

Su labor en la Guerra de 1895

Cuando comenzó en febrero de 1895 la guerra de independencia, Lino Rafael en unión de Francisco Nethol, Miguel de la Torre, Fernando Escobar, Antonio Suárez del Villar y Rafael Cabrera, concibió el proyecto de organizar en Cienfuegos un comité o junta revolucionaria con el fin de allegar recursos con destino a las fuerzas cubanas que combatían por la emancipación de Cuba.

Este patriótico propósito lo llevaron a cabo la noche del 19 de mayo, reuniéndose en el salón que ocupaba la Secretaria del Liceo, en cuyo acto, después de haber tratado de la organización del comité y de los medios más eficaces que debían emplearse en su funcionamiento, quedó constituido ese organismo, designándosele como Presidente, secretario al Sr. Nethol, y Tesorero al Sr. Carreras.

Los valiosos servicios de este comité fueron prestados desde su organización hasta después de terminada la guerra.

Sus más reconocidos servicios patrióticos

Otros de los servicios patrióticos realizados por Lino Rafael fue el haber contribuido eficazmente a la erección de una estatua a los mártires de la Independencia cubana.

El Centro de Veteranos de esta ciudad había nombrado de su seno una comisión compuesta de treinta dos individuos, bajo la presidencia del general Higinio Esquerra, siendo Vicepresidente el coronel Manuel Galdós, tesorero, Julio González Capote y Secretario General Lino Rafael González Capote.

Esta comisión trabajó con entusiasmo durante los primeros días de constituida, pero a medida que surgían las dificultades para llevar adelante sus trabajos iba reduciéndose, al extremo de quedar integrada solamente por tres miembros que fueron el alma de la misma, o sea el Coronel Galdós, Julio González Capote y Lino Rafael, los que venciendo todos los obstáculos, lograron ver culminado el pensamiento que motivó la constitución del comité al que se hacer referencia, contratando la construcción de la estatua de José Martí, el Apóstol glorioso de la Independencia de Cuba, con el escultor Nicolini, de Génova, Italia. Esa estatua fue colocada en la Plaza de Recreo de esta ciudad en el mes de agosto de 1906.

Después del año 1902

Al instaurarse la República en mayo de 1902, el Centro de Veteranos de Cienfuegos acordó por unanimidad recomendarlo al Sr. Estrada Palma para el destino de segundo administrador de la aduana de este puerto , y habiendo sido nombrado para ese cargo comenzó a ejercerlo en julio del mismo año y en él estuvo hasta el mes de agosto de 1906, en que el Ayuntamiento lo nombró, nuevamente Secretario, permaneciendo en este puesto hasta junio de 1911 en que volvió a renunciarlo por motivos de conveniencia particular para dedicarse a corredor, siéndolo hasta 1913 en que se le designó contador del Acueducto del Hanabanilla, cargo que desempeñó hasta noviembre de 1916 en que pasó la administración de este acueducto a poder de los contratistas de la pavimentación de las calles. Entonces volvió a la secretaría de la Administración Municipal, trabajo que desempeñó por varios años más.

Muerte

La fuente no reconoce la fecha de su fallecimento pues la edición del libro fué antes de su defunción.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.