Llanadas Arriba (Yaguajay)
Llanada arriba![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
![]() Llanadas Arriba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Sancti Spíritus |
• Municipio | Yaguajay |
• Fundación | 1990 |
Población | |
• Total | 328 hab. |
• Densidad | 65,6 hab/km² |
![]() |
Caracterización del territorio
Es un territorio completamente montañoso, limita al norte con el consejo popular Mayajigua por el sur con Venegas, al este con el caserío Alunado y al oeste con Llanada Abajo. Tiene un caserío viejo que data de 1900, producto a que antes del 1962 los bandidos que operaban por la zona quemaron casas y asesinaron a personas, se construyó este caserío nuevo donde se le dio casa a los campesinos aislados de la zona.
Desarrollo económico
Es una zona eminentemente agrícola dedicada al cultivo de la malanga, ñame blanco, plátano burro, maíz yuca, boniato,
Demografía
La zona cuenta con aproximadamente 365 habitantes con una densidad de población baja de 2.7 habitantes por kilómetros cuadrados. Es un terreno montañoso, atravesado por un terraplén que pasa por el centro dividiendo en dos partes el territorio donde se puede apreciar la torre de televisión en la cima de mas lomas y una gran cantidad de arroyos que parten de estas y sirven de desagüe a las copiosas lluvias de estos días de octubre.
Flora y fauna
Generalmente está compuesta por una gran variedad de aves residentes y migratorias, así como animales domésticos, aunque estos no son lo únicos.
Aves
- Negritos, gavilanes, palomas, tomeguines, sinsontes, garzas, carpinteros, sarnícaros, palomas perdis, falcones, gallinas de guinea, pavos, patos.
Reptiles
- Judos, culebras y maja de santa maría.
Insectos
- Mariposas, abejas.
Animales domésticos
- Perros, gatos, cerdos, mulos y caballos.
Vegetación
- Palma real, guásimas, majaguas, algarrobos, malezas y arbustos.
Desarrollo social
En la localidad funciona un teléfono público, una sala de videos, un circulo social. Cuenta con el servicio de una guagua de montaña, la cual cubre la ruta de Meneses a Llanadas. Funciona una panadería y una biblioteca pública.
Educación
En la comunidad se encuentra enclavada la escuela primaria “Camilo Cienfuegos” donde asisten los niños de dicha localidad,
Salud
Existe un consultorio médico de tipología uno con un médico, una enfermera y una auxiliar. Funciona un círculo de abuelos con 17 miembros. Tiene 365 pacientes de ellos 4 niños menores de un año, tiene en cero la mortalidad materna infantil, tiene una farmacia con un trabajador, se le dan consultas a hipertensos, cardiópatas y otras enfermedades, no hay enfermedades de transmisión sexual. Funcionan dos círculo de abuelos.
Cultura y tradiciones
En toda esta zona hay un movimiento de cultivadores de la música campesina y el repentismo. El promotor cultural es Darisbel Infante Molina. Trabaja con los niños en el programa Educa a tu hijo, trabaja y rescata tradiciones ya perdidas como:
- Festival de la Malanga, en el programa martiano.
- Festival del medio ambiente, donde se realizan las cruzadas teatrales con artistas de la provincia del 21 al 22 de Octubre. Llevan a los niños al monumento de Camilo en Yaguajay.
Fuentes
- Joven Club de Computación y Electrónica Yaguajay III.
- Entrevistas al Médico, la enfermera, promotores culturales, presidente de la CCS,e instructores de arte y vecinos de mayor edad realizadas en Octubre de 2010.