Ballica
|
Ballica. Es una gramínea perenne de importancia en la creación de céspedes y en la producción de forrajes en lugares de clima templado y subtropical.
Taxonomía
Nombre científico
- Lolium perenne L.[1]
Autores
Combinaciones del basónimo
- Festuca perennis (L.) Columbus & J.P. Sm.[3]
Sinonimia
- Festuca perennis (L.) Columbus & J.P. Sm.
- Lolium brasilianum Nees
- Lolium canadense Bernh. ex Rouville
- Lolium canadense Michx. ex Roem. & Schult.
- Lolium latum Roth ex Steud.
- Lolium marschallii Steven
- Lolium montevidense Rouville
- Lolium multiflorum Lam.
- Lolium multiflorum subsp. ramosum Guss. ex Arcang.
- Lolium multiflorum var. ramosum Guss.
- Lolium perenne subsp. perenne
- Lolium perenne var. brasilianum (Nees) Kuntze
- Lolium perenne var. compressum Sibth.
- Lolium perenne var. cristatum Pers.
- Lolium perenne var. pacyi Sturtev.
- Lolium perenne var. perenne
- Lolium perenne var. tenue (L.) Huds.
- Lolium tenue L.[4]
- Hordeum compressum Boiss. & Orph.
- Lolium aechicum Rouville
- Lolium agreste Roem. & Schult.
- Lolium brasilianum Nees
- Lolium canadense Bernh. ex Rouville
- Lolium canadense Michx. ex Brouss.
- Lolium cechicum Opiz
- Lolium compressum Boiss. & Orph. ex Nyman
- Lolium cristatum Pers. ex B.D.Jacks.
- Lolium felix Rouville
- Lolium glumosum Planellas
- Lolium gmelinii Honck.
- Lolium halleri C.C.Gmel.
- Lolium jechelianum Opiz
- Lolium latum Roth ex Steud.
- Lolium marschallii Steven
- Lolium montevidense Rouville
- Lolium multiflorum subsp. ramosum Guss. ex Arcang.
- Lolium multiflorum var. ramosum Guss.
- Lolium perenne var. aristulatum Schur
- Lolium perenne f. aristulatum (Schur) Terrell
- Lolium perenne var. brasilianum (Nees) Kuntze
- Lolium perenne var. compressum Sibth.
- Lolium perenne var. cristatum Pers.
- Lolium perenne var. marschallii (Steven) Trautv.
- Lolium perenne f. microstachyum R.Uechtr.
- Lolium perenne subsp. perenne
- Lolium perenne var. perenne
- Lolium perenne var. ramosum Schumach.
- Lolium perenne var. tenue (L.) Huds.
- Lolium pseudoitalicum Schur
- Lolium repens Honck.
- Lolium rigidum var. compressum (Boiss.) Boiss.
- Lolium rosetlanum Fig. & Delile ex Rouville
- Lolium strictum var. compressum Boiss.
- Lolium tenue L.
- Lolium trabutii Hochr.
- Lolium vulgare Host[5]
Descripción
Sus hojas son enteras o bilobadas, limbo de hasta 18 cm de longitud, estriadas y con nervio central marcado, de color verde oscuro y brillante. Su inflorescencia está compuesta por espigas sésiles alternadas a izquierda y derecha de un eje central.
Las espiguillas están dispuestas juntas, con 3 - 10 flores cuya pálea es tan larga como la lema. Como en la mayor parte de las gramíneas, la reproducción puede ser por semillas o por macollos. Puede medir hasta 20 cm.
Carcaterísticas
Es de rápida germinación (5 - 7 días) Resistencia al pisoteo Rebrote lento tras la siega Tolerancia a la salinidad Exigente en agua y nitrógeno Sistema radicular superficial, no tolera la sequía Elevada calidad nutritiva y muy palatable Alto contenido en azúcares solubles Gran capacidad de ahijamiento Hongo endófito (Neotyphodium lolii) en la semilla (alcaloides), resistencia a ciertos insectos, efecto sobre ovejas y vacas. Problemas: encañado o semillado.
En la base de los macollos: el animal no lo come. Se buscan variedades de floración tardía para evitar el rechazo por parte del animal.
Suelo
Neutros o ligeramente ácidos No tolera sobrepastoreo Muy fértiles (elevado potencial productivo) Tolera la compactación Sensible a la sequía y al exceso de agua.
(No tolera el encharcamiento) Francos o francoarcillosos Buena respuesta a la fertilización nitrogenada Difícil de asociar con leguminosas por sus altos requerimientos en nitrógeno.
Precocidad
Las ballicas perennes presentan diferencias en cuanto a precocidad, respecto al tiempo transcurrido a la emisión de espiga, clasificándose en tres tipos: precoces, intermedias y tardías
- Precoces. Son las primeras en emitir espiga durante el crecimiento primaveral.
- Intermedias. Emiten su espiga entre 10 y 15 días más tarde que las ballicas precoces.
- Tardías.Emiten la espiga 20 a 25 días más tarde que las ballicas precoces.
Las diferencias en tasas de crecimiento y precocidad pueden ser usadas como herramientas para mejorar lacalidady distribuciónde la producción pratenseEsta puede realizarse a través de mezcla de variedades dentro de una misma especie o la siembra de superficie con variedades de distinta precocidad.
Tal alternativa permite manejar en mejor forma el problema de calidad del forraje relacionado con la madurez, bajo condiciones de pastoreo y o el forraje a conservar a la forma de ensilaje. Dentro de las ballicas encontramos variedades diploides y tetraploides. Las primeras poseen un par de cromosomas (2n=14) y éstas se encuentran en forma natural. Las tetraploides poseendos pares de cromosomas (4n = 28), obtenidas por manipulación genética.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Ballica. Consultado 28 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Ballica. Consultado 28 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Ballica. Consultado 28 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ballica. Consultado 28 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ballica. Consultado 28 de agosto de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org