Los Monos (Guisa)
Comunidad Los Monos![]() | |
---|---|
Comunidad de Cuba | |
![]() | |
Entidad | Comunidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Guisa |
• Fundación | 1915 |
La comunidad “Los Monos”, pertenece al Consejo Popular Victorino, municipio Guisa, provincia Granma.
Ubicación Geográfica
Este barrio esta situado al sur del municipio Guisa, a unos 21 o 22 Km. de la cabecera municipal entre montañas.
Origen
Su nombre esta dado porque en esa zona cazaban muchos monos y jutías, surge a partir de 1915 cuando comienza a abrirse el comercio de Victorino. Según la descripción de personas muy antiguas cuando se empezó a tumbar monte en el año 1930 este lugar era un gran bosque que ocupaba las montañas con una vegetación muy variada y espesa que llegaba hasta las márgenes del río.
Renglón Económico
Su renglón económico más importante es el café el cual empezó a tomar auge a partir de la década del 30 y actualmente se a desarrollado tanto que cuenta con una producción de 19000 latas anuales, además tiene una alta producción de cítricos, naranja, limas, mandarina y plátano frutas.
Primeros Habitantes
Joaquín Ramírez que en el año 1916 vino a vivir cerca de aquí junto a su madre y para esa época en este lugar habían solamente dos viviendas cerca del río.
Las primeras familias empezaron a aparecer a partir del 30 estos fueron:
- Alejandro Ramírez
- Joaquín Ramírez
- Isidoro Saldivar
- Juan Rivera
Renglón Social
Cada familia construyó un pequeño bohío de yagua y güano muy rústico con piso de tierra algunos dormían en hamacas de saco y otros en colchones de hojas secas de plátano y otras yerbas, almacenaban el agua en canoas de maderas y entre nudos de caña bambú.
Casi todos carecían de dinero y no podían viajar a Guisa a comprar sal, ropas, zapatos, por eso algunos llegaban a usar la tripa de palma al hervir la vianda cuando se la iban a comer.
Para alumbrarse usaban la cera para la fabricación de velas y pequeñas astillas de cuaba que alumbraban y ardían muy bien.
En la zona existían 3 parteras eran:
- Ramona Ramírez
- Santa Ramírez
- Ericia Cabrera.
Actualmente la zona cuenta con los siguientes renglones sociales los cuales hacen mejor la permanencia de los habitantes de esta comunidad.
- Una planta eléctrica
- Una oficina de la CPA
- Una despulpadora
- Un albergue de movilizados para tiempo de zafra
- Un consultorio médico de la familia
- Una Bodega o tienda del pueblo
Combatientes e Internacionalistas
Esta zona cuenta con 11 compañeros que pertenecen a la ACRC de estos 7 son internacionalistas 3 combatientes y uno retirado del MINIT.
Fuente
- Archivos del Museo Municipal de Guisa