Los Pasos de Xavier (Contramaestre)
Consejo Popular Los Pasos de Xavier![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Provincia Santiago de Cuba |
• Municipio | Municipio Contramaestre |
• Fundación | 1976 |
Población | |
• Total | 2 750 habitantes hab. |
Ubicación
El Consejo Popular se ubica al Este de la cabecera municipal distante de la misma a 11 km.
Características
Relieve
Esta localidad posee un relieve de topografía llana y ondulada.
Suelo
Sus suelos son secos en las partes altas y húmedas en la baja. Los suelos de dicho poblado no tienen la óptima calidad, son considerados de calidad media.
Historia
A partir del golpe de estado del 10 de marzo de 1952, en una zona, se avivan las luchas revolucionarias, y se crean células del Movimiento 26 de Julio, los que realizan varias acciones como la quema de cañaverales y la destrucción de las líneas telefónicas para enviarla a la Sierra Maestra.
En 1959 cuando triunfa la Revolución el área que hoy ocupa el Consejo Popular Xavier-Los pasos pertenecía al hoy municipio Palma Soriano.
Es en 1963 cuando se establece la primera división política-administrativa hecha por la Revolución y todo el territorio pasó a ser atendido por el municipio América Libre que pertenecía al Regional Palma.
En 1976 con la nueva división político-administrativa surge el Consejo Popular y el actual municipio de Contramaestre del que forma parte.
Desarrollo Territorial
El Consejo cuenta con un total de 870 viviendas. Tiene una superficie de 118,11 ha. Cuenta con una población de 2750 habitantes.
Desarrollo Económico
El consejo popular es eminentemente agrícola, aportando gran volumen de caña al central azucarero América Libre, además de desarrollar la cría de ganado mayor.
Desarrollo Social
Educación
La educación primaria de la población la realiza en seis escuelas que posee el consejo, cursando estudios secundarios y preuniversitarios en el centro mixto Francisco Bello, en la ESBEC Manuel Guillermo Polanco y el IPUEC José Antonio Labrador Díaz, y como todo cubano tienen la posibilidad de continuar estudios en las diferentes universidades del país según el caso. Además de contar con los servicios de estudios técnicos en diferentes centros que posee el municipio.
Deporte
Actividades planificadas con los compañeros del INDER. Juegos de pelotas, actividades con animales, como caballos, etc.
Salud
La atención primaria de salud se brinda en tres consultorio, que pertenece al área de salud América I, además de recibir los servicios del hospital docente Orlando Pantoja Tamayo paro los casos que así lo requiera.
Cultura
Tradiciones
El fin de un año y comienzo del otro es celebrado por la población realizando fiestas donde participan familiares vecinos y amigos, estas pueden durar hasta tres días, donde la comida criolla acompaña el esperado lechón asado en púa.
La fuerte creencia de la población en ídolos religiosos como Santa Bárbara y San Lázaro.
Enlaces Externos
Fuente
- Testimonios. Secretaria de la Asamblea Municipal Lic. Juana María Álvarez González.