Los Perros (Chambas)
Consejo Popular Los Perros (Chambas)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Ciego de Ávila |
• Municipio | Chambas |
• Fundación | 1577 |
Población | |
• Total | 1200 hab. |
Comunidad Los Perros |
Los Perros (Chambas). Localidad perteneciente al municipio Chambas, de la provincia Ciego de Ávila, Cuba. Fundado en el 1577, se dedica principalmente a la Pesca y a la Agricultura y cuenta con un total de 1376 habitantes.
Ubicación
Limita por el Norte y el Este con el consejo popular Máximo Gómez, por el Sur con el consejo popular El Asiento y por el Oeste con el río Jatibonico del Norte.
Historia
Fue fundada el 30 de octubre de 1577, conocido en sus inicios como El Limpio y finalmente adquiere el nombre de Los Perros por la cercanía de la Bahía del mismo nombre dado por los marinos quienes contemplaban en el Lomerío Dos Piedras que parecían dos perros en Lucha.
Características
Presenta una superficie de 80 km cuadrados, en un relieve llano dentro de un clima húmedo con altas temperaturas durante casi todo el año, característico del municipio en el que se encuentra,
Desarrollo económico
Los pobladores de este consejo se dedican a la Pesca, la Agricultura, Ganadería y a la Actividad Agropecuaria, como actividad económica fundamental, por ello cuenta con dos Unidades Básicas de Producción Campesinas (UBPC), dedicadas a la ganadería, una granja Bufolina y una Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS), fortalecida. El resto de las comunidades surgieron a medida en que se desarrolla el cultivo de la Caña de Azúcar.
Desarrollo social
Cuenta con una población de 1376 habitantes distribuidos en 4 circunscripciones: Los Perros, Rivero, Corrales 4 y La Oriental.
Del total de habitantes con que cuenta el consejo popular 612 son mujeres y 663 hombres, 91 son trabajadores y 521 amas de casa, el resto son estudiantes y jubilados, cuenta además con una población infantil de 101 niños, 41 hembras y 60 varones.
Además posee una sala de Estomatología, que presta servicio a pioneros y embarazadas, también ofrece servicio de agua potable a las comunidades de Los perros y Rivero y las demás comunidades reciben servicio en pipas. Existe una zona de defensa para cuidar el consejo popular en tiempo de paz y en tiempo de guerra.
La localidad además dispone de las siguientes instituciones: una red de centros comerciales y de servicios, un círculo obrero donde se dan las actividades recreativas, cinco tiendas de víveres y una tienda recaudadora de divisas, tres centros comerciales, una sala de video, y una mini biblioteca, que contribuye e elevar el nivel cultural integral de sus pobladores.
Educación
Las actividades educativas en la enseñanza primaria se realizan dentro de la localidad en la escuela primaria Celso Hernández. La enseñanza media y media superior son realizadas distribuidas en los consejos populares Chambas y Máximo Gómez.
Cultura
Posee tradiciones como: Los festejos por la fundación del Hato San Juan de Nepomuceno, Los Rodeos y el Paseo de las Carrozas el 4 de Abril y Las Ferias Agropecuarias Campesinas, los 28 de agosto.
Deporte
Existen en la comunidad dos áreas deportivas, una en la circunscripción 53 de Rivero y la principal en este consejo popular, donde se realizan encuentros deportivos con los pobladores de las comunidades cercanas.
Comunicaciones
Posee un centro # 6 de comunicaciones perteneciente a Radio Cuba.
Salud
Sus pobladores cuentan con un consultorio del médico de la familia, el cual visita los diferentes especialistas una vez al mes y una farmacia para los medicamentos de primer orden. La atención médica principal la realizan en el consejo popular Chambas. Generalmente su población se considera como sana y sólo se hace referencia a la incidencia de enfermedades respiratorias, como el asma bronquial, debido fundamentalmente a la humedad de su microclima.
Véase también
Página del municipio
Consejos Populares
Sitios de interés en el municipio
Fuentes
- Dirección Municipal de Estadísticas. Datos estadísticos 2002. Tablas comparativas 2002.Municipio Chambas. Cuba.
- Asamblea Municipal del Poder Popular. Infraestructura social Chambas. Cuba. 2000.
Enlaces externos
- Sitio Web de los Joven Club de Computación y Electrónica de Ciego de Ávila.
- Sitio Web de los Joven Club de Computación y Electrónica de Chambas.