Los Richard
|
Grupo Portador de tradición en Guisa. Agrupación que es rica en tradiciones familiares como musical en el municipio de Guisa de la provincia Granma, Cuba.
Concepto
Como Grupo Portador se denomina aquel conjunto o agrupación que, como su nombre lo indica, constituye portador de una tradición; manifestando un reflejo generalizador de los valores culturales adquiridos de generación en generación. Su condicionamiento cultural depende del proceso de formación histórico- social al que pertenece, lo que le permite reflejar de forma auténtica su expresión cultural. Asimismo su nivel de desarrollo está en dependencia de las mutaciones que sufre inevitablemente la tradición cultural.
Características de los grupos
Los grupos portadores por lo general cultivan formas de expresión folclóricas vinculadas a ceremonias y/o festividades basadas de una u otra forma en cultos sincréticos o festividades laicas asociadas a actividades sociales, económicas o familiares. En estos lo artístico se fusiona como un elemento más de ese complejo multifuncional en que los valores éticos se entremezclan ya sea con sus prácticas vivas, mágico-religiosas o con sus concepciones de vida.
Es por esta y varias razones que a través de los grupos portadores es posible el estudio, la promoción y la preservación de diferentes valores socioculturales en una familia, vecindad o comunidad.
Historia de los “Los Richard” (Grupo músico - danzario)
Con antecedentes étnicos de la cultura haitiana portada por René Richard Morpeau, se funda este grupo en la comunidad de Manacal de Pinalito, Guisa, en el año 1968.
Fundadores de la agrupación
- Nelson Losí Arjona
- Lorenzo Losí Arjona
- Inginio Losí Arjona
- René Richard Morpeau.
Características
Su característica esencial radica en la fusión de melodías haitianas con ritmos cubanos al conjunto musical, se integra un grupo de danza integrado por hombres y mujeres que bailan con un diseño coreográfico acorde a los ritmos interpretados, este colectivo esta formado por haitianos que emigraron a Cuba y descendientes de éstos, hoy se encuentra conformado por hijos de estos haitianos, sobrinos y otros pobladores de la comunidad.
Repertorio
En su repertorio se incluyen diversas piezas tales como:
- Mamá Francisca
- Tráeme el agua Elia
- La china
- Buscando estoy
- Mujeres de Mayarí
- Estos negros traen candela
- Clara Bella
- Que se vaya el mono
- Hoy he decidido cantar esta canción
- Qué rico suena la timba
- Nosotros los cubanos
- El cafetal”
Principales actividades que han participado.
- Fiesta de la Cubania en Bayamo.
- Jornadas de la Cultura en el municipio Guisa.
- Grabaciones con el Instituto Cubano de la Música.
- Festival Nacional Serrano en el municipio Bartolomé Masó.
Este grupo es reflejo del quehacer cultural de su territorio lo que lo sitúa en un lugar de referencia en el país.
Fuentes
Centro Provincial de Casas de Cultura