Ludwig Feuerbach
|
Ludwig Feuerbach. Filósofo alemán, materialista y ateo. Fue profesor auxiliar en la Universidad de Erlangen. Le expulsaron de la enseñanza por haber publicado el libro anónimo «Pensamientos acerca de la muerte y de la inmortalidad» (1830). Pasó en el campo los últimos años de su existencia. Feuerbach no comprendió la revolución de 1848, ni aceptó el marxismo pese a que al final de su vida ingresó en el Partido Socialdemócrata. En el decurso de su lucha contra la religión, Feuerbach recorrió un camino que va de las ideas de los jóvenes hegelianos al materialismo.[1]
La filosofía de Feuerbach es el puente que comunica al idealismo absoluto de Hegel con el materialismo histórico de Marx. Es considerado el padre intelectual del humanismo ateo contemporáneo, también denominado ateísmo antropológico. Para él la inmortalidad es una creación humana y constituye el germen básico de la antropología de la religión.
Síntesis biográfica
Nace en Baviera en 1804 , hijo de Paul Johann Anselm Von Feuerbach. Estudió teología en Berlín. En esta misma ciudad fue discípulo de Hegel. Si bien al principio estuvo muy influenciado por él, rápidamente criticó la ideología de su maestro siguiendo dos ejes que fueron la base de su pensamiento: la concepción antropológica de toda religión y la crítica materialista de todo pensamiento especulativo. Feuerbach se convirtió en el maestro del pensamiento de los jóvenes hegelianos. Sobre todo tuvo influencia en Marx y Engels. A diferencia de Hegel, Feuerbach entenderá que la filosofía es independiente de la religión. En el centro y como eje de su pensamiento instala al ser humano y por lo tanto a la antropología.
Concepciones fundamentales
La religión es la reflexión, el reflejo de la esencia humana en sí misma. Dios es para el hombre el contenido de sus sensaciones e ideas más sublimes, es su libro genérico, en el cual escribe los nombres de sus seres más queridos.
Frase que distingue su pensamiento
Este considera Dios como una creación humana y por tanto niega su existencia como la de otros dioses, negando también el idealismo pone al hombre real y corporal, por encima del espíritu y la razón. Para el no fue dios quien creo al hombre a su imagen y semejanza sino que fue el hombre quien creo a dios proyectando en el una imagen idealizada.
Obras fundamentales
Tesis sobre Feuerbach de Marx
En la Tesis sobre Feuerbach, Marx critica la exclusiva visión teórica de Feuerbach. Marx hace recaer en el individuo la conciencia humana cuando ésta tiene un componente social que inevitablemente lleva a plantearse a qué responde y cómo funciona. Para Marx no bastaría la disolución de la religión, sino que:
Referencias
Fuentes
- Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 173-174.
- Texto extraído de: www.filosofia.org: Ludwig Feuerbach (1804-1872)
- Texto extraído de: www.luventicus.org: Feuerbach
- Texto extraído de: www.slideshare.net: Ludwig Andreas Feuerbach