Luis Alfonso Ospina

Luis Alfonso.

Director, montajista, guionista y productor de cine colombiano.
NombreLuis Alfonso Ospina
Nacimiento14 de junio de 1949
Santiago de Calis,  Colombia
ResidenciaColombia
NacionalidadColombiano
CiudadaníaColombiano
Alma materUniversidad del Sur de California y en la Universidad de California UCLA.
OcupaciónDirector, montajista, guionista y productor de cine colombiano.
Conocido porLuis Ospina
Obras destacadasLa Desazon Suprema, El Tigre de Papel , Agarrando Pueblo.
Premiosfestivales internacionales de Oberhausen, Biarritz, La Habana, Sitges, Bilbao, Lille, Caracas y Toulouse.

Luis Alfonso Ospina. Es un director, montajista, guionista y productor de cine colombiano.

Síntesis biográfica

Nació el 14 de junio de 1949 en Santiago de Calis, Colombia. Formó parte del grupo de Cali junto con Carlos Mayolo, Andrés Caicedo, Hernando Guerrero y otros artistas caleños, quienes en la década de 1970 fundaron el Cine Club de Cali, la revista Ojo al cine y la comuna artística Ciudad Solar.

Ha dirigido 2 largometrajes, Pura sangre (1982) y Soplo de vida (1999), y ha realizado más de 30 cortometrajes y documentales, de entre los cuales se destacan: Agarrando pueblo (1977), codirigido con Carlos Mayolo como crítica a la llamada Cine de Colombia#Cine de la Pornomiseria| pornomiseria; Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos (1986), sobre la vida (y muerte) del escritor caleño Andrés Caicedo; Ojo y vista: peligra la vida del artista (1988), una secuela de Agarrando pueblo; y La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo (2003), sobre la vida y obra de este controvertido escritor antioqueño.

Ospina también se ha desempeñado en el campo de la crónica escrita en revistas como El Malpensante y Kinetoscopio.

En 2007 estrenó su película Un tigre de papel, un falso documental que narra la vida de Pedro Manrique Figueroa, artista pionero del collage y del gulash en Colombia.

Su trabajo ha sido premiado en los festivales internacionales de Oberhausen, Biarritz, La Habana, Sitges, Bilbao, Lille, Caracas y Toulouse.

Trayectoria profesional

Además de las tres películas que se exhibieron en el año 2008 en Bafici, ha dirigido Pura Sangre (1982) y Soplo de Vida (1999). En su ciudad natal fundó el “grupo de Cali”, y formó parte de la generación “Caliwood”, junto a los desaparecidos Carlos Mayolo y Andrés Caicedo, acaso el crítico de cine más influyente de Sudamérica.

Alejado ideológica y estéticamente del cine social que refundó la cinematografía de muchos países en los 60´, irónico y liviano de equipamiento, Ospina se escapa de cualquier clasificación temática y de género (hasta hizo el making of de La Virgen de los Sicarios ). Cine torcido, provocador e irreverente, no hay que creerle ni a los subtítulos que le pone a sus entrevistados.

Filmografía del director

Largometrajes

  • 1982 - Pura sangre
  • 1999 - Soplo de vida
  • 2002 - La desazón suprema
  • 2007 - Un tigre de papel

Cortometrajes (Cine)

  • 1964 - Vía cerrada (ficción)
  • 1970 - Acto de fe (ficción)
  • 1971 - Autorretrato (dormido) (experimental)
  • 1972 - El bombardeo de Washington (experimental)
  • 1973 - Cali: de película (codirección con Carlos Mayolo) (documental)
  • 1975 - Asunción (codirección con Carlos Mayolo) (ficción)
  • 1978 - Agarrando pueblo (codirección con Carlos Mayolo) (falso documental)
  • 1985 - En busca de María (codirección con Jorge Nieto) (documental)

Obra en video

  • 1986 - Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos (documental)
  • 1987 - Antonio María Valencia: música en cámara (documental)
  • 1988 - Ojo y vista: peligra la vida del artista (documental)
  • 1988 - Arte sano cuadra a cuadra (documental)
  • 1989 - Slapstick: la comedia muda norteamericana (documental)
  • 1990 - Adiós a Cali (documental)
  • 1991 - Cámara ardiente (documental)
  • 1991 - Al pie (documental)
  • 1991 - Al pelo (documental)
  • 1991 - A la carrera (documental)
  • 1993 - Nuestra película (documental)
  • 1993 - Autorretrato póstumo de Lorenzo Jaramillo (documental)
  • 1994 - Capítulo 66 (codirección con Raúl Ruiz) (ficción)
  • 1995 - Cali: ayer, hoy y mañana (documental)
  • 1997 - Mucho gusto (documental)
  • 1999 - Making of La Virgen de los sicarios / La Vierge des tueurs (documental)
  • 2003 - Video(B)art(h)es (videoarte)
  • 2003 - La desazón suprema:retrato incesante de Fernando Vallejo (documental)
  • 2007 - De la ilusión al desconcierto (documental)
  • 2007 - Un tigre de papel (falso documental)

Libros

  • 2007 - Palabras al viento. Mis sobras completas
  • 2011 - Oiga/Vea :Sonidos e Imágenes de Luis Ospina

Premios

  • Festivales internacionales de Oberhausen, Biarritz, La Habana, Sitges, Bilbao, Lille, Caracas y Toulouse.
  • Primer premio, I Festival de Cine Super 8, (Bogotá 1977).
  • Mención al Guión, II concurso de Guiones de Focine, (Bogotá, 1981)
  • Premio a la Mejor Actriz y al Mejor Sonido, Festival Internacional de Cartagena (1982)
  • Mención del Jurado de la Crítica, Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, (España, 1983).
  • Medalla al Mérito de las Comunicaciones “Manuel Murillo Toro” Premio Focine (1986)
  • Círculo Precolombino al Mejor Documental, III Festival de Cine de Bogotá (1986)
  • India Catalina al mejor documental, Festival Internacional de Cartagena (1986)
  • Premio al Mejor Documental, Bienal de Cine de Bogotá (1986)
  • Danzante de Bronce Certamen Internacional del Film Corto “Ciudad de Huesca” (España, 1986).
  • Mención Especial del Jurado, IV Salón de Cine de Bogotá (1991)
  • Segundo Premio de video, XI Festival de Cine de Bogotá (1993).

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.