14 de junio

Para el movimiento revolucionario en República Dominicana, véase Movimiento Revolucionario Catorce de Junio.
Junio
Mayo Julio
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Todos los días

El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos. Quedan 200 días para finalizar el año.

Acontecimientos

  • 1217: En España, Fernando III es proclamado rey de Castilla para después ser coronado oficialmente en la ciudad de Valladolid.
  • 1276: En Fuzhou (al sur de China), los supervivientes de la dinastía Song (en el exilio por el avance mongol) coronan al joven príncipe Zhao Shi como emperador de China.
  • 1381: En Inglaterra, el rey Ricardo II se encuentra con los revolucionarios en Blackheath. La Torre de Londres es asaltada por los rebeldes, que entran sin obtener resistencia.
  • 1648: En Boston (Estados Unidos), la ciudadana Margaret Jones es colgada por bruja, en la primera ejecución de este tipo en la ciudad.
  • 1648: En el condado estadounidense de Hartford (Connecticut) se registra un gran tornado que voltea casi todos los bosques de la zona pero no deja víctimas.
  • 1699: En la Royal Society de Londres (Reino Unido), el mecánico británico Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor.
  • 1777: En Estados Unidos el Gobierno adopta como bandera la Stars and Stripes (‘barras y estrellas’).
  • 1783: El volcán Laki, en Islandia —que había entrado en actividad seis días antes— experimenta su tercera y más violenta explosión. Se ha descrito como «una de las mayores catástrofes medioambientales en la Historia europea».
  • 1789: En el océano Pacífico, el capitán William Bligh y 18 marinos más, supervivientes del motín de la Bounty, llegan a Timor después de 6701 km (3618 millas náuticas) de trayecto.
  • 1789: En el condado de Bourbon (Estados Unidos) el reverendo Elijah Craig pone en venta un whisky de propia elaboración; se le llamaría bourbon.
  • 1791: En Francia, la ley Le Chapelier prohíbe el derecho de huelga.
  • 1800: En la batalla de Marengo, el ejército del futuro emperador francés Napoleón Bonaparte derrota a las fuerzas del general austriaco Michael von Melas.
  • 1807: En la batalla de Friedland (en Polonia) la Grande Armée de Napoleón Bonaparte vence al ejército ruso acabando con la Cuarta Coalición.
  • 1808: En Cádiz (España) —en el marco de la Guerra de la Independencia—, la escuadra francesa del almirante Rosily se rinde a las fuerzas navales del español Juan Ruiz de Apodaca.
  • 1809: En Cataluña, los franceses ―en el marco de la Guerra de la Independencia española, comienzan el sitio y bombardeo de la plaza de la ciudad de Gerona, que resistió hasta el 10 de diciembre.
  • 1821: Badi VII, rey de Sennar (Sudán), cede su trono a Ismail Pashá, general del Imperio otomano (de Turquía), acabando con la existencia del reino de Sudán.
  • 1822: En la Royal Astronomical Society (Londres), Charles Babbage propone la máquina diferencial.
  • 1823: Guatemala se separa de México.
  • 1826: En Estambul (Turquía) sucede el «Incidente Afortunado»: Mahmud II, sultán del Imperio otomano, hace matar a 4000 jenízaros (guardias de corps).
  • 1846: En Sonoma, los estadounidenses comienzan una revolución para independizar de México la «República» de California.
  • 1855: En Nicaragua desembarca el filibustero estadounidense William Walker, financiado por los esclavistas del sur de Estados Unidos en su afán por robar nuevos territorios.
  • 1872: En Canadá, el Gobierno legaliza los sindicatos.
  • 1900: En el océano Pacífico, Estados Unidos se «anexa» (conquista) el archipiélago Hawái.
  • 1900: El Reichstag aprueba la segunda ley que permite la expansión de la armada alemana.
  • 1900: En la ciudad de San Luis (Misuri), el esgrimista cubano Ramón Fonst derrota al estadounidense Louis Perreé en la final de espada, durante los Juegos Olímpicos, logrando la primera medalla de oro para Cuba en estas citas.
  • 1904: Fracaso del Ejército ruso en Port Arthur.
  • 1905: En el Imperio ruso ocurre la rebelión de la tripulación del acorazado Potemkin.
  • 1905: En la ciudad de Santa Fe (Argentina), el río Paraná alcanza los 7,83 metros, e inunda la ciudad.
  • 1907: Noruega aprueba el sufragio femenino.
  • 1909: En España se decreta la ley fundacional de la Caja Postal de Ahorros, aunque no comenzó a funcionar hasta siete años después.
  • 1913: En España se funda el equipo de fútbol Real Racing Club de Santander.
  • 1914: En el marco de la Primera Guerra Mundial, una escuadrilla de aviones alemanes bombardea Londres y causa más de 500 víctimas civiles.
  • 1919: Sale el primer vuelo transatlántico realizado por John William Alcock y Arthur Whitten Brown, que llegará el 15 de junio de 1919.
  • 1920: por primera vez, una artista se hace oír en Europa por medio de la radio en un concierto de la cantante Nelia Melba, en Londres, transmitido a París.
  • 1926: Brasil deja la Sociedad de Naciones.
  • 1931: En el río Loira (Francia) se hunde una embarcación de recreo y perecen ahogadas varios centenares de personas.
  • 1935: Culmina la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
  • 1938: En Estados Unidos, la revista Action Comics presenta al personaje Superman.
  • 1940: En Francia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el ejército alemán entra en París.
  • 1940: La Unión Soviética presenta su ultimátum a Lituania de 1940.
  • 1940: El ejército español de la dictadura franquista (de España) ocupa la ciudad internacional de Tánger con el fin de «garantizar su neutralidad».
  • 1940: En Polonia, un grupo de 728 judíos polacos de Tarnów se convierten en los primeros residentes del campo de concentración nazi de Auschwitz.
  • 1941: Las fuerzas soviéticas deportan a miles de estonios, lituanos y letones en las Deportaciones de Junio.
  • 1942: En Ámsterdam (Países Bajos), comienza a escribir su diario la niña judía neerlandesa Ana Frank (que será asesinada por los alemanes nazis).
  • 1945: Los británicos celebran la reconquista de Birmania.
  • 1949: En Vietnam se proclama un Estado vietnamita bajo el Gobierno de BaoDai.
  • 1951: En Estados Unidos se presenta la computadora Univac 1 (Univac), la primera vendida comercialmente.
  • 1953: En el marco de la Guerra de Corea, los comunistas inician una gran ofensiva.
  • 1958: En el cráter de la bomba atómica Castle Bravo, en el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Aspen, de 319 kilotones. Es la bomba n.º 137 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 1958: En el atolón Enewetak (354 km al oeste del atolón Bikini), Estados Unidos detona su bomba atómica Walnut, de 1450 kilotones.
  • 1959: En la República Dominicana se inician las expediciones de desembarco para luchar contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
  • 1961: En Cuba se funda el Ejército Occidental.
  • 1962: En París establece su sede la Organización Europea para la Investigación Espacial.
  • 1965: En Alquízar (La Habana) se inaugura la primera etapa de la gigantesca textilera Villena
  • 1966: En Sudáfrica, Basutolandia se independiza de Reino Unido, y cambia su nombre por el de Reino de Lesotho. Ese mismo día, Cuba y el Reino de Lesotho establecen relaciones diplomáticas.
  • 1966: La Santa Sede abole el Index librorum prohibitorum, lista de libros censurados.
  • 1967: Estados Unidos lanza su sonda espacial Mariner 5 con destino a Venus.
  • 1975: La Unión Soviética lanza su sonda espacial Venera 10 con destino a Venus.
  • 1979: Se funda el Museo Municipal de Manzanillo, primero de su tipo en Cuba.
  • 1982: En Puerto Argentino se rinden las tropas argentinas. Termina la Guerra de las Malvinas: Reino Unido vence a Argentina.
  • 1982: En Madrid (España) se inaugura la XII Copa Mundial de Fútbol.
  • 1983: En La Habana se crea el Comité Cubano de Médicos contra las Armas Nucleares, su objetivo es trabajar por la divulgación de todos los principios pacíficos que se opongan a la extinción de la humanidad.
  • 1985: En Europa, milicianos chiíes libaneses se apoderan de un avión de la TWA cuando volaba de Atenas a Roma, con 147 pasajeros. El secuestro durará 16 días.
  • 1987: En Italia se realizan elecciones generales anticipadas. La Democracia Cristiana obtiene 234 escaños, el PCI 177 y el Partido Socialista 94. Progreso significativo de los "verdes" (3 escaños).
  • 1989: La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando recibe como pintor al poeta gaditano Rafael Alberti, por deseo expreso del nuevo académico.
  • 1993: En Viena se inaugura la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos.
  • 1995: En Budionovsk, terroristas chechenos toman un hospital, con un saldo de 150 muertos y 400 heridos.
  • 2000: Sanciona un tribunal federal de Estados Unidos al gigante monopolio Microsoft a dividirse en dos compañías.
  • 2001: En China se funda la Organización de Cooperación de Shanghái, como parte de la VI Cumbre de los Cinco, ahora con seis países: Rusia, China, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.
  • 2002: El Gobierno de Estados Unidos se retira del tratado ABM.
  • 2005: En Atenas (Grecia), el atleta jamaicano Asafa Powell rompe el récord mundial de los 100 metros con 9.77 segundo.
  • 2008: En Zaragoza (España), se abre al público la Exposición Internacional, con el lema «Agua y desarrollo sostenible».

Nacimientos

Fallecimientos

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.