Lysimachia nemorum
|
Lysimachia nemorum conocida en castellano como “Murages amarillos”, Lysimachia nemorum L. es una especie que pertenece a la familia de las Primulaceae.
Descripción
Planta vivaz de hasta 30-40 cm, con tallos más o menos tendidos que enraízan en su parte inferior. Hojas opuestas, cortamente pecioladas, ovaladas, puntiagudas, de 2-4 cm de longitud. Flores solitarias en las axilas de las hojas superiores, con un pedúnculo filiforme tan largo o más que las hojas. 5 sépalos lanceolados que no se superponen y 5 pétalos amarillos ovales. Florece en la segunda mitad de la primavera y durante casi todo el verano.
Floración

Las flores son pentámeras, actinomorfas, solitarias, y surgen de las las axilas de las hojas. Pedicelos capilares de hasta 8 mm, los cuales sobrepasan a las hojas y se recurvan en la fructificación. Cáliz persistente de 4-6 mm, profundamente dividido en 5 dientes lanceolados, no superpuestos, que son de patentes a erecto-patentes, verdosos y en algunas ocasiones con el margen rojizo. Corola rotácea (con los pétalos soldados en un tubo corto y con los lóbulos dispuestos perpendicularmente a dicho tubo) de 6-10 mm de diámetro, caduca, formada por 5 pétalos amarillos de forma rómbica u ovalada. El androceo consta de 5 estambres de unos 5 mm, adnatos a la corola, con filamentos glandulosos y libres y anteras oblongas. El gineceo se compone de un ovario de unos 2 mm, subgloboso, súpero, con un estilo de unos 4 mm, persistente, rematado en un estigma con forma de maza. Florece entre marzo y agosto. El fruto es una cápsula más bien globosa de unos 3 mm, de color pardo o rojizo, dehiscente por 5 dientes apicales o valvas. En el interior, semillas de aproximadamente 1.5 mm, comprimidas lateralmente, oblongas, trígonas, rugosas y de color pardo claro. Por lo común vive en bosques de especies caducifolias, como hayedos, robledales, abedulares o avellanares, donde encuentra tanto la elevada humedad como la suficiente sombra requeridas. Prefiere suelos higroturbosos, silíceos (ácidos), ricos en nutrientes, cerca de cursos de agua, entre el nivel de mar y 1600 m de altitud.
Hábitat y ecología
Crece en hayedos, robledales, en zonas húmedas y umbrosas, en suelos ácidos o calizos descarbonatados. Es característica de comunidades vegetales pertenecientes al Orden Populetalia albae (Clase Querco - Fagetea), bosques riparios caducifolios, edafohigrófilos, eurosiberianos y mediterráneos.
Distribución
Gran parte de Europa, excepto Islandia, Finlandia, Albania, Grecia, Turquía, Bulgaria y Hungría.
Requerimientos ecológicos
Luz: Sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes. Tipo biológico
Fuentes
- Deisi Reyes Montoya, La Flor, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1985.