Mafalda de Saboya
Mafalda de Saboya ![]() | |
---|---|
Princesa de Saboya | |
![]() . | |
Nombre real | Mafalda Maria Elisabetta Anna Romana di Savoia |
Otros títulos | Princesa consorte de Hesse-Kassel |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1902 Roma, ![]() |
Fallecimiento | 27 de agosto de 1944 Campo de concentración de Buchenwald, ![]() |
Entierro | Castillo de Kronberg, Alemania |
Predecesor | Margarita de Prusia |
Cónyuge/s | Felipe de Hesse-Kassel |
Descendencia | Mauricio Federico, Enrique Guillermo, Otón Adolfo, Isabel Margarita |
Casa Real | Casa de Saboya |
Padre | Víctor Manuel III de Italia |
Madre | Elena de Montenegro |
Mafalda de Saboya . Princesa italiana, segunda hija del rey de Italia Víctor Manuel III y Elena de Montenegro y hermana del futuro rey Humberto II
Síntesis biográfica
La princesa Mafalda de Saboya nació en Roma el 19 de noviembre de 1902. Recibe también instrucción de profesores particulares en inglés,francés,alemán y artes en los amplios salones del Palacio del Quirinal, y más tarde, a partir de 1914, en la Villa Saboya que había pertenecido a los Príncipes Brancaccio y que Víctor Manuel III compró para establecerse con su familia, en las afueras de Roma.
En 1923 Mafalda conoce en Roma al que se convertiría en su marido: el príncipe y landgrave alemán y sobrino del ex Káiser Guillermo II de Alemania, Felipe de Hesse-Kassel.
En Roma nacieron los cuatro hijos de la pareja, Moritz (1926), Heinrich (1927 – 1999), Otto (1937 – 1998) y Elizabetta (1940).
A raíz de lo que se considera la “traicion” de Víctor Manuel III”, Hitler la hizo arrestar junto a su marido y fue enviada al campo de campo de concentración nazi de Buchenwald, en Turingia, y confinada en la barraca nº 15, el "barracón de aislamiento", fuera del campo y oculto en medio del bosque..
Muerte
Permanece encarcelada en esa barraca hasta el 24 de agosto de 1944, día en que el campo fue bombardeado por aviones aliados. Mafalda se refugia en una trinchera, sin embargo, resulta con heridas de gravedad, sobre todo una de ellas en el brazo, a la altura del hombro, en la que el hueso le queda expuesto. No fue tratada a tiempo y muere desangrada. Fue enterrada en el cementerio de Weimar, fosas, 262 como mujer desconocida.
En 1951, el cuerpo de Mafalda es exumado y trasladado al mausoleo de los Landgraves de Hesse, en el castillo de Kronberg (Hesse), donde se encuentra desde entonces.
Distinciones honoríficas
- Dama Gran Cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (Reino de Italia).
- Dama de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio Austrohúngaro).
- Dama Gran Cruz Honor y Devoción de la Soberana Orden de Malta.
Fuentes
- Lagos, O. Principessa Mafalda, Historia de dos tragedias. Editorial El Ateneo. Madrid. 2009.
- http://www.genmarenostrum.com/Savoia/savoia-carignano.htm