1923
Años: | |
---|---|
1920 - 1921 - 1922 | |
1923 | |
1924 - 1925 - 1926 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 4 de enero - En Moscú (capital de la Unión Soviética), en un poscriptum a su testamento, Lenin recomienda la destitución de Iósif Stalin.
- 6 de enero - En La Habana se funda la Sociedad de Folclor Cubano.
- 10 de enero - En La Habana, la FEU (Federación Estudiantil Universitaria) publica un manifiesto exigiendo la reforma universitaria.
- 11 de enero - Fallece Constantino I, aristócrata griego, monarca de su país.
- 17 de enero - Fallece Leonel Plasencia Montes (46), bacteriólogo, científico y catedrático cubano (n. 1877).[1]
- 21 de enero - Nace Lola Flores, cantante flamenca.
- 23 de enero - Nace Alfonsín Quintana (Idelfonso Quintana Fabelo), cantante cubano (f. 2018).
Febrero

Belisario Betancourt
- 4 de febrero - Nace Belisario Betancourt, político y presidente colombiano.
- 7 de febrero - Nace Darío Guitart Manday, investigador cubano.
- 11 de febrero - Nace Rosita Fornés (Rosalía Palet Bonavia), vedette cubana.
- 26 de febrero - Nace Armelio Ferrás Pellicer, combatiente revolucionario cubano, combatiente del Moncada (f. 2005).
Marzo
- 2 de marzo - Muere Ruy Barbosa, uno de los fundadores de la República de Brasil y autor de su Constitución.
- 18 de marzo - Encabezada por Rubén Martínez Villena se lleva a cabo la llamada "Protesta de los 13", en contra del gobierno de Alfredo Zayas por la compra del convento de Santa Clara.
- 18 de marzo - Fundación de la Agrupación Comunista de La Habana inspirada por Carlos Baliño.
- 24 de marzo - Da su cuarto concierto en La Habana el celista español Pablo Casals, en el teatro Amadeo Roldan.
- 25 de marzo - Se inicia en Santiago de Chile la V Conferencia Internacional en la que se firma el Tratado de Gondra, para el arreglo de conflictos entre Estados americanos.
Abril
- 1 de abril - Queda constituida la Falange Acción Cubana, el acta fue redactada por Rubén Villena.
- 18 de abril - Se inaugura el Yankee Stadium.
- 20 de abril - Nace Antonio Núñez Jiménez.
- 23 de abril - Se concluye la construcción del estadio londinense de Wembley en solo 300 días.
- 23 de abril - Se funda el Comité Olímpico Mexicano.
- 26 de abril - Se convierte en Duquesa la Reina Madre británica Isabel Bowes-Lyon al casarse con hijo del Rey Jorge V.
- 28 de abril- Nace en La Habana Fina García Marruz.
- 28 de abril - Se inaugura el estadio londinense de Wembley.
Mayo
- 2 de mayo - Nace el revolucionario cubano Luis Peña Martínez.
- 13 de mayo - Nace el humorista cubano Enrique Núñez Rodríguez en Quemado de Güines.
- 27 de mayo - Nace el político estadounidense Henry Kissinger.
- 31 de mayo - Nace el monarca de Mónaco, Rainiero III de Mónaco.
Junio
- 3 de junio - Muere el físico alemán Wilheim Roentngem, descubridor de los rayos X.
- 23 de junio - Nace el revolucionario Arturo López Escobar.
Julio
- 20 de julio - Es asesinado el patriota mexicano Pancho Villa.
Agosto
- 2 de agosto - Fallece Warren G, Harding, presidente estadounidense.
- 2 de agosto - Nace Radeúnda Lima, cantautora y decimista cubana (f. 2005).
- 3 de agosto - Nace Carlos Embale, sonero cubano.
- 16 de agosto - Nace Simón Peres, presidente israelí.
- 25 de agosto - Nace Álvaro Mutis, escritor colombiano, Premio Cervantes 2002.
Septiembre
- 1 de septiembre - Mata un terremoto 200.000 personas en Japón.
- 19 de septiembre - Nace el revolucionario cubano, combatiente de la Segunda Guerra Mundial, combatiente del Ejército Rebelde y agente cubano en EE. UU, Tony Santiago.
Octubre
- 4 de octubre - Fallece Estanislao Zeballos, político, legislador y terrateniente protofascista argentino (n. 1854).
- 5 de octubre - Fallece Sotero Figueroa Hernández, periodista independentista puertorriqueño.
- 12 de octubre - En San José de Costa Rica se funda la Academia Costarricense de la Lengua.
- 12 de octubre - En la ciudad de Luján (70 km al oeste de la ciudad de Buenos Aires) el Museo Colonial e Histórico de la provincia de Buenos Aires.
- 15 de octubre - Fallece Emiliano Chamorro, político y presidente nicaragüense.
- 20 de octubre - En el Hospital General Calixto García (La Habana) queda establecida la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana.
- 25 de octubre - En La Habana concluye el Congreso Nacional de Estudiantes dirigido por Julio Antonio Mella.
Noviembre
- 3 de noviembre - En La Habana, el líder antimperialista cubano Julio Antonio Mella inaugura la Universidad Popular José Martí.
- 4 de noviembre - Nace Carlos Botto Vallarino, compositor chileno (f. 2004).
- 4 de noviembre - Nace El Gallego Fernández (José Ramón Fernández Álvarez), destacado revolucionario cubano, héroe de la República de Cuba (f. 2019).
- 11 de noviembre - Llega a La Habana el escritor español Vicente Blasco Ibáñez a bordo del trasatlántico Franconia.
- 17 de noviembre - Nace Evelio Velázquez Pupo, revolucionario cubano
- 18 de noviembre - Nace Alan Sheppard, astronauta estadounidense.
- 19 de noviembre - Llega a La Habana el escritor español Vicente Blasco Ibáñez a bordo del Franconia.
- 19 de noviembre - Nace Chicha Mariani, activista argentina (f. 2018), cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.
- 20 de noviembre - Nace Nadine Gordimer, escritora sudafricana, premio Nobel de Literatura en 1991.
Diciembre
- 2 de diciembre - Nace María Callas, soprano griega.
- 13 de diciembre - Nace Philip Warren Anderson, físico estadounidense, premio nobel de física en 1977.
- 27 de diciembre - Fallece Gustave Eiffel, ingeniero francés.
- 18 de diciembre - Nace Arturo Cruz (padre), economista y político nicaragüense (f. 2013), padre de Arturo Cruz Sequeira, y presidente del Banco Central de Nicaragua en 1979 durante el Gobierno revolucionario sandinista. Desde 1980 perteneció a la nómina de políticos pagados por la CIA para luchar contra su patria.[2]
- Sin fecha conocida
- Nace Agatino Di Benedetto, médico y secuestrador argentino, colaboracionista de la dictadura cívico militar (f. 2011).
Fuentes
- ↑ Delgado García, Dr. Gregorio (1998): «Otros trabajos de la Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública: la revolución universitaria de 1923: su repercusión en los estudios de la Escuela de Medicina», artículo publicado en 1998 en la revista Cuaderno de Historia, n.º 83, 1998. Menciona como dato menor que Plasencia falleció el 10 de enero (y no el 17 de enero, que es la que se reconoce como fecha de fallecimiento).
- ↑ Salinas, Carlos (2013): «Muere Arturo Cruz, político nicaragüense asalariado de la CIA», artículo publicado el 10 de julio de 2013 en el diario El País (Madrid). Consultado el 9 de julio de 2018.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.