Magda González Grau
Magda González Grau | |
---|---|
![]() | |
Nombre real | Magda González Grau |
Nacimiento | 31 de marzo de 1956![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Ocupación | Directora de audiovisuales, guionista y directora de doblaje de la TV cubana. |
Magda González Grau. Realizadora, guionista y directora de doblaje de la televisión cubana.
Trayectoria profesional
Es Licenciada en Literatura y Lingüística Hispanoamericana de la facultad de Filología de la Universidad de La Habana. Comenzó a trabajar desde 1980 en el departamento de Subtitulaje de la Televisión Cubana y posteriormente en la dirección de Doblaje. Actualmente imparte cursos y talleres en Cuba y en el extranjero en diferentes especialidades del audiovisual. Es profesora de la Facultad de Arte de los Medios Audiovisuales (FAMCA). Pertenece a la Unión de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC) y fue miembro de su Presidencia Nacional desde abril del 2008 hasta mayo de 2014. Fue Presidenta de la Comisión de Economía de la Cultura, actualmente Arte, Mercado e Industrias culturales, desde 2007 hasta el 2014.
Filmografía
Como directora
- ¿Por qué lloran, mis amigas?, largometraje de ficción, 2017
- Piña colada. Telefilme, 2017
- Una calle mil caminos. Revista Juvenil
- Grupo Juvenil Infantil TVC. 2015, 2016, 2017
- Nacer todos los días. Documental, 2017
- Hurón azul. Informativo de opinión
- Ver para creer. Programa sobre el audiovisual
- Añejo cinco siglos. Telecuento. 2015
- Cuaderno de Arte.Telefilme. 2012
- Dos toques para Roberto.Telefilme. 2010
- Café y Soledades. Telecuento. 2012
- Sol y Sombra. Telecuento.2009
- Obscena intimidad.Telefilme. 2008
- Puertas.Telefilme. 2006
- El Caballo de Coral.Telecuento.2005
- El Diablo anda suelto.Telefilme.2004
- El Club de los perdedores.Telefilme. 2004
- Clase magistral. Teleteatro. 2003
- La rueda de la fortuna. Telecuento. 2001
- El año que viene. Telenovela de 131 capítulos. 1995
- Querido y viejo amigo. Documental
- La coordenada perfecta. Serie documental en tres partes
- Melecio y la voluntad. Documental
- Te quedarás. Programa habitual musical
- Red de Solidaridad Social. Cápsulas documentales
- Señal Colombia, Inravisión,Colombia.
Premios y reconocimientos
- Mención Especial del Premio colateral de laAsociación Cubana del Audiovisual en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 2017 por el largometraje ¿Por qué lloran, mis amigas?
- Premio “Mariposa” de la FMC en el marco del Premio Caracol, 2017 a la revista “Una calle mil caminos”, Programa “Desamparo”.
- Premio de la Dirección Provincial de Cultura en el marco del Premio Caracol, 2017 a la revista “Una calle mil caminos”, Programa “Desamparo”
- Premio nacional e internacional en la categoría juvenil en la Convención de Radio y Televisión, 2016 a la revista “Una calle mil caminos”, Programa “Nubes”
- Premio Caracol de la UNEAC en la categoría juvenil, 2015 a la revista “Una calle mil caminos”, Programa “Nubes”
- Premio “Best Drama” en el Caribbean Broadcasting Awards 2015 para “Añejo cinco siglos”
- Premio mejor ficción en Festival Internacional de Radio y Televisión, 2013 al mediometraje “Añejo cinco siglos”.
- Reconocimiento a la mejor dirección de ficción en Festival Internacional de Radio y Televisión, 2013 al mediometraje “Añejo cinco siglos”.
- Gran Premio de Ficción en Televisión, Festival Caracol, 2013 al mediometraje “Añejo cinco siglos”.
- Premio de la categoría de Cuento al telecuento “Sol y Sombra”. VI Festival Nacional de Televisión, 2010
- Premio Best Drama 2006 en el Caribbean Broadcasting Awards al Telefilme “Puertas”
- Gran Premio del II Festival Nacional de Televisión al Telefilme “Puertas”, 2005
- Premio de la Categoría de Telefilme al telefilme “Puertas”. II Festival Nacional de Televisión, 2005
- Premio a la mejor dirección de programas dramatizados por el telefilme “Puertas”. II Festival Nacional de Televisión, 2005
- Premio Caracol por la dirección del telefilme “Puertas”, 2005
- Premio “Catedral” otorgado por la Oficina Católica Internacional de Cine (OCIC) al telefilme “Puertas”,2005
- Premio Especial Caracol por la dirección del telecuento “El Caballo de Coral”, 2004
- Mención Caracol por la dirección del telefilme “El club de los perdedores”, 2003
- Mención otorgada por la Oficina Católica Internacional de Cine, (OCIC), al telefilme “El Club de losperdedores”, 2003
- Mención otorgada por Federación de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) al telefilme “El Club de los perdedores”, 2003
- Premio Caracol otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos por la dirección del teleteatro “Clase Magistral”, 2002
- Mención Caracol por la dirección del Telecuento “La rueda de la fortuna”,2002
- Premio Caracol otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos por la mejor dirección de doblaje en “Los 102 dálmatas”, 2001
- Premio Caracol otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos, por el mejor guion de dibujos animados, “Las llaves del conocimiento”, 2001
- Premio Caracol otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos, a la mejor dirección por la telenovela “El año que viene”, 1995.
- Premio Caracol otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos, a la mejor dirección por el documental “Querido y viejo amigo”, 1991.
- Premio documental en el Festival“Tam Tam Video” de Pisa, Italia, por el documental “Querido y viejo amigo”, 1992.
- Premio “El chicuelo” en la 4ta. Muestra de Cine y Video de la Asociación Hermanos Saíz, por el documental “Querido y viejo amigo”, 1991.
Otros premios
“Añejo cinco siglos”.
- Premio protagónico femenino a la actriz Luisa María Jiménez en el Concurso de Actuación Caricato 2013.
- Reconocimiento a las especialidades de Guion, Dirección de Fotografía, Música original y actuaciones protagónicas para las actrices Luisa María Jiménez y Amarilys Núñez en el Festival Internacional de Radio y Televisión 2013.
“Clase Magistral”.
- Premios de Edición, Banda Sonora y Peluquería y Maquillaje en el Festival Caracol del año 2002.
- Premio protagónico femenino a la actriz Susana Pérez en el Concurso de Actuación Caricato 2002.
“El club de los perdedores”
- Mención de guión en el Festival Caracol del año 2003.
Fuente
- Cubadebate
- Archivos del Centro de Información del ICAIC.