31 de marzo
Marzo ← Febrero — Abril → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 91.º en los años bisiestos. Quedan 275 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1589: En la capitanía de Cuba comienzan las obras de fortificación de La Habana, dirigidas por Juan de Tejeda y el ingeniero Bautista Antonelli.
- 1767: En la ciudad de Madrid, el rey decreta la expulsión de todos los misioneros jesuitas de América Latina.
- 1855: En el castillo de la Punta (La Habana), los españoles ejecutan al patriota separatista cubano Francisco José D'Strampes.
- 1864: Es designado Manuel Murillo Toro presidente de la República de Colombia.
- 1869: Luego de clausurado el Colegio de San Pablo, el patriota cubano José Martí (16) pide el traslado hacia el colegio nacional y extranjero de San Francisco de Asís, pero no asiste a clases.
- 1870: En Cuba, el gobernador español condena a José Martí a seis años de prisión en el Presidio departamental de La Habana.
- 1876: Solicita Máximo Gómez una reunión urgente del Gobierno en armas para analizar las indisciplinas de los villareños.
- 1878: Promulga la Asamblea Nacional de Ecuador una nueva constitución bajo la presidencia de Ignacio Veintimilla.
- 1879: En Venezuela se establece por decreto el bolívar como moneda nacional.
- 1889: En la ciudad de París (Francia) se inaugura la Torre Eiffel.
- 1931: En Nicaragua, un terremoto destruye su capital, Managua, y causa 1500 muertos y más de 3000 heridos.
- 1933: En Uruguay, el presidente Gabriel Terra perpetra un golpe de Estado y disuelve el Parlamento.
- 1958: Atacan tropas rebeldes de Efigenio Ameijeiras el aeropuerto de Moa.
- 1958: Se alzan dos grupos armados en la zona de Puerto Padre, Las Tunas, bajo el mando de José García y Emilio Rafael Vega.
- 1958: En Jobabo (Las Tunas) se alza la guerrilla de Carmenates, dirigida por Marcos Carmenates.
- 1959: Se crea la Imprenta Nacional de Cuba.
- 1961: En la ciudad de Washington (Estados Unidos), John Fitzgerald Kennedy ordena mediante el decreto presidencial 3401 la suspensión de la cuota azucarera a Cuba.
- 1974: En La Habana, Fidel Castro inaugura el [[Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Vladimir Ilich Ulianov.
- 1981: Se celebra el Día del Libro Cubano.
- 1984: En Honduras, el presidente Roberto Suazo Córdova asume el mando temporal de las Fuerzas Armadas.
- 1987: En Uruguay, el papa Juan Pablo II llega a la ciudad de Montevideo en su octava visita a Iberoamérica.
- 1988: En Italia, el futbolista Paolo Maldini juega su primer juego oficial con el equipo nacional.
- 1989: Yaser Arafat es proclamado presidente de Palestina, por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina).
- 1990: En el Reino de España, José María Aznar es elegido presidente del Partido Popular (PP).
- 1991: Se disuelve el Pacto de Varsovia.
- 1992: En Moscú, Borís Yeltsin firma el Tratado de la Federación con 18 repúblicas rusas.
- 1997: En Cuba sale al aire por primera vez el programa televisivo Pasaje a lo desconocido.
Nacimientos
- 1373: Catalina de Lancáster, aristócrata inglesa, esposa del rey español Fernando de Antequera (f. 1418).
- 1596: René Descartes, matemático y filósofo francés.
- 1833: Francisco Javier Balmaseda, escritor cubano.
- 1872: Serguéi Diáguilev, empresario y coreógrafo ruso (f. 1929).
- 1877: Juan Tomás Roig y Mesa, farmacéutico y botánico cubano.
- 1878: Jack Johnson (Arthur John Johnson), boxeador estadounidense, primer negro campeón de los pesos supercompletos.
- 1892: Félix B. Caignet, músico y escritor cubano, creador de radionovelas.
- 1914: Samuel Feijóo, escritor cubano.
- 1914: Octavio Paz, escritor y ensayista mexicano.
- 1940: José María Martínez Tamayo, mártir internacionalista cubano.
- 1947: César Gaviria, político y diplomático colombiano.
- 1947: Adalett Pérez Pupo, titiritero y actor cubano.
- 1948: Al Gore, político y vicepresidente estadounidense.
- 1961: José Rivero Rodríguez, artista plástico cubano.
- 1987: Humpy Koneru, ajedrecista y «gran maestra» india.
Fallecimientos
- 1547: Francisco I, rey francés.
- 1727: Isaac Newton, físico y matemático británico.
- 1852: Mercedes Santa Cruz Montalvo, condesa de Merlín, aristócrata cubana.
- 1917: Emilio van Behring, médico y bacteriólogo alemán, uno de los creadores de la sueroterapia y premio nobel de medicina en 1901.
- 1980: Jesse Owens (James Cleveland Owens), primer atleta que ganó cuatro medallas de oro en una misma edición de los Juegos Olímpicos (en la Alemania nazi, 1936).
- 2000: Julio Martínez Páez, médico cubano, padre de la ortopedia en Cuba.
- 2009: Raúl Alfonsín, presidente argentino.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.