Magnetograma
|
Magnetógrafo. Es un recurso didáctico basado en una superficie magnética, que según Reza Trosino (2000) combina las características del pizarrón y del franelógrafo, ya que permite usar el dibujo con el marcador y figuras móviles que se adhieren por medio de imanes. Se denomina también pizarra de conceptos, ya que es útil para la explicación de conceptos sencillos, de carácter orgánico y jerárquico, entre otros.
Características
Este tipo de pizarra es muy parecida a la de un pizarrón común aunque hay algunas grandes diferencias en estas porque a pesar de que en ambos se puede dar a conocer un contenido y pues aunque varía en algunos aspectos, sus características son de un tablero, esta pizarra permite exponer ideas, estimular la creatividad, y también se logra captar mejor la atención del alumno facilita su comprensión visual, ideal para promover la interacción entre los alumnos y los materiales exhibidos, también resulta apropiado para explicar procesos, ciclos, pasos o secuencias que deben ser presentadas progresivamente. Se deben tener las piezas enumeradas al reverso, en el orden que se irán. colocando, para mantener la secuencia correcta.
- Está conformada por una pizarra cuyo tablero es una plancha de hierro, sobre la cual se adhieren piezas de cartón o plástico llamadas magnetogramas.
- Tiene doble uso: se puede utilizar como una pizarra acrílica normal y se puede trabajar también con magnetogramas.
- La elaboración de magnetogramas es económica y sencilla de realizar.
- Se pueden usar en tamaños transportables que faciliten el estudio independiente extraescolar facilitando al estudiante su uso en resolver ejercicios, tareas o como objeto de consulta.
- Agregan un alto grado de objetividad en la enseñanza, al llevar al aula esquemas de la realidad.
Funciones
- Permitir la participación de los estudiantes, ya que ellos puede actuar con los magnetogramas, manipulándolos y participando en su aprendizaje más activamente.
- Promover la interacción entre los alumnos y los materiales exhibidos.
- Permite generar ideas y estimular la creatividad.
- Lograr la atención prolongada del estudiante, ya que con una referencia del profesor, al agregar o quitar algún elemento, basta para que todos atiendan nuevamente.
- Proporcionar ayuda visual que permita facilitar la comprensión de conceptos.
- Favorecer la explicación de sistemas al permitir componerlos y descomponerlos en partes.
- Favorecer la explicación de procesos, ciclos, pasos o secuencias que deben ser presentadas progresivamente.
En las escuelas
- Presentación de cuentos: Se deben tener preparadas las ilustraciones, pictogramas (símbolo o figura que representa un objeto real), fotos o personajes del cuento que se van a trabajar. Se pueden elaborar en cartulina o aprovechar los materiales de los proyectos trabajados en el aula.
- Iniciación a la lectura: Se pueden comprar letras magnéticas de las que se venden en el mercado o se pueden elaborar pegando en su parte posterior imanes. Se pueden formar palabras partiendo de pictogramas o imágenes que se les presentarán, inclusive podrán confeccionar su nombre, el de sus compañeros o personajes de cuentos.
- Cuando ya se inicien en la lectura se pueden preparar palabras para formar frases, o el texto de los cuentos para repasar la historia.
- Enseñanza de las matemáticas, se pueden elaborar números con los cuales los niños pueden aprender a contar, aparear con una tarjeta de modelo y hacer pequeñas sumas o restas. De igual manera, se puede trabajar conceptos con figuras de diversos tamaños, colores y formas, incluyendo las figuras geométricas.
- Fomentar el trabajo en grupo y reforzar conocimientos, por medio de juegos como los dominós magnetizados de animales, figuras, letras, números, figuras geométricas.
Ventajas
- Reúne todas las ventajas del pizarrón tradicional.
- Permite colocar y movilizar piezas sobre superficie.
- Facilita el uso de materiales tridimensionales livianos.
- Permite la combinación de magneto gramas con letreros, números, líneas, flechas, etc. Hechos con tiza.
- No hay que dedicar tiempo extra antes de la clase, a la elaboración de dibujos porque la magneto gramas se preparan con antelación.
- Los magneto gramas pueden guardarse y utilizarse muchas veces.
- Cuando su apariencia es blanca porcelanizada, admite trazos indelebles hechos con marcadores especiales de colores.
Desventajas
- No facilita la presentación de imágenes realistas.
- Solo permite mostrar imágenes fijas.
- Recuerde que son movilizados a voluntad del docente.
- Debido a la movilización de los magneto gramas, al alumno se le dificulta a veces, reconstruir el orden que se siguió en la presentación.