Magnolia
|
Características
Magnolia Sweetbay es del tipo hoja caduca o árbol perenne de 30 m. de altura, originaria del sudeste de Estados Unidos. Tanto si se trata de hoja caduca o perenne depende del clima, es de hoja perenne en zonas con inviernos más suaves en el sur de norteamérica, y es de hoja caduca más al norte. Las hojas son alternas, simples (no lobuladas o pinnadas), con bordes enteros, 6 a 12 cm de largo, y de ancho 3 a 5 cm. Las flores son de color blanco cremoso, de 8 a 14 cm de diámetro, con 6 a 15 pétalos. Las flores tienen un aroma a vainilla muy fuerte que se puede percibir a varios cientos de metros de distancia.
El fruto es un agregado de folículos fusionados, 3 a 5 cm. de largo, color rosado o rojizo en la madurez, estos folículos se abren para soltar la semilla de 1 cm de largo. Las semillas son de color negro, pero cubierto por una capa carnosa de color rojo, que es atractivo para algunos pájaros que comen frutas, estos tragan las semillas, digieren la capa roja, y dispersan las semillas en sus excrementos. La corteza es lisa y gris, con la corteza interior ligeramente perfumada, con un aroma que recuerda especies de Laurel de la Bahía.
Traslado a Europa
El botánico inglés y misionero John Bannister llevó la Magnolia Virginiana en 1678 a Inglaterra, donde fue cultivada por primera ves, aunque pronto fue eclipsada por la M. grandiflora
En la Horticultura, la Magnolia Sweetbay se ha hibridado con un número de especies dentro subgénero Magnolia. Estas especies incluyen M. globosa, M. grandiflora, M. insignis, macrophylla M., M. obovata, sieboldii M. y M. tripetala. A algunos de estos híbridos se les ha dado nombres y han sido registradas por la Sociedad de la Magnolia.
Uso decorativo
Magnolias Sweetbay a menudo se utilizan en aplicaciones hortícolas para dar una sensación de arquitectura a los diseños del paisaje. Son hermosas plantas que resisten las tormentas de hielo.
Es un árbol atractivo para los parques y grandes jardines, por sus visibles y perfumadas flores grandes, por su atractivo follaje limpio, y por su rápido crecimiento.
Magnolios de hoja perenne
Magnolia Delavayi

Originario de China. Llega a los 12 m de altura. Muy resistente a las grandes nevadas y al crugiente frío asiático, pero sus flores son de poca duración, por lo que es cultivado sobre todo por el aspecto de su copa, siempre verde.
Magnolia Grandiflora
Procede del Sur de Estados Unidos.Mide hasta 25 - 30 m de altura, de aspecto brillante y majestuoso. En verano, sus flores de gran tamaño perfuman el jardín con un aroma que recuerda al limón.
Magnolios de hoja caduca y floración primaveral
Magnolia Campbellii

En climas templados puede alcanzar los 20 m. de altura. Hojas de hasta 25 cm. de longitud y flores blancas, rosadas o purpúreas, que brotan entre marzo y abril. La variación 'Mollicomata' es la más distribuida de esta especie.
Magnolia Denudata

Magnolia Kobu

Magnolia Liliiflora

Magnolia x Soulangeana
Híbrido muy popular del que se conocen numerosas variedades cultivadas que no sobrepasan los 8 m. de altura. Las flores cubren por completo el árbol de tonos desde marfil a rosa antes de la brotación de las hojas en primavera.
Magnolia Stellata

Magnolios de hoja caduca y floración estival
Magnolia Acuminata

Magnolia Macrophylla

Magnolia Virginiana
Es un árbol norteamericano bastante parecido a la Magnolia grandiflora en hojas y flores, pero de menor tamaño, está completamente adaptado al ambiente donde vive; en climas benignos es de hoja perenne, mientras que en regiones con inviernos fríos es caducifolio, dependiendo del clima, puede florecer a mediados de primavera o en otoño.
Primer Reporte en Cuba
La especie Magnilia Virginiana L. se reporta por primera vez en Cuba como resultado de los estudios sobre la flora y la vegetación de la Ciénaga de Majagüillar en el Municipio Martí de la provincia Matanzas, las colectas realizadas en la zona entre enero y octubre de 2006 fueron comparadas con descripciones de la especie, fotos de la especie en su habitad natural en Estados Unidos y materiales exóticos de Magnolia Virginiana depositados en herbarios.
En la zona de estudio esta especie vive en la localidad conocida como “Cienaga de Gonzalito” en montículos o zonas elevadas del herbazal de ciénaga y en el ecotono entre el herbazal y el bosque de ciénaga, sobre suelo turboso y anegado de 3 a 6 meses al año.
Algunas de las especies que caracterizan el herbazal de ciénaga donde se desarrolla la esta planta son:
- Cladium jamaicensis (Crantz).
- Erianthus giganteus (Walt).
En el ecotono hacia el bosque de ciénaga se observan especies leñosas como:
- Fraxinus cubensis (Grises).
- Salix carolineana (Michx).
El hallazgo de esta especie (Única Magnoliaceae en Cuba Occidental y la primera Magnolia que crece a nivel del mar en Cuba y el Caribe insular) ha llegado a incrementar los valores botánicos reportados para la Ciénaga de Majagüillar.
Fuentes
Referencias bibliográficas
- Aitken, Richard (2008). riqueza botánica: Historias de exploración botánica. Melbourne, Victoria: Miegunyah Press: State Library of Victoria. Melbourne, Victoria: Prensa Miegunyah: Biblioteca del Estado de Victoria. pp. 112. ISBN 0522855050.
- Bisse,J. 1988. Árboles de Cuba. Ed. 2. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de La Habana.
- Treseder N. G. 1978. Magnolias. Faber & Faber, London.
- Imchanickaja. N. N. 1991. Rod Magnolia L. (Magnoliaceae) vo Flore Kuby. Novosti Sist. Vyss. Rast. 28: 58-77.