Magueyal (Segundo Frente)
Magueyal (Segundo Frente)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | Segundo Frente |
Población | |
• Total | 323 hab. |
Mapa donde se localiza |
Magueyal (Segundo Frente). Comunidad perteneciente al Consejo Popular de Soledad de Mayarí, en el municipio de Segundo Frente, provincia Santiago de Cuba.
Localización
La comunidad de Magueyal se encuentra localizada a 5,20 Kms del poblado cabecera. El clima es considerado tropical lluvioso, mientras que en los meses de menos precipitaciones se producen intensas sequías que repercuten en la producción forestal y están dadas por la disminución considerable del grado de humedad, acompañado de temperaturas elevadas.
Desarrollo económico
En la comunidad de Magueyal, se constituyó la Cooperativa de Producción Agropecuaria “Congreso Campesino en Armas” el 21 de enero de 1981. El acto estuvo presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. Logrando un mayor desarrollo económico, brindando atención adecuada a la recuperación del café, garantizando el cumplimiento de planes de fomento y renovación con variedades de alto rendimiento e incrementando al máximo la producción de viandas, granos y vegetales para mejorar los abastecimientos de la población.
También cuenta con una Unidad Básica de Producción Cooperativa que produce el máximo de viandas, granos y vegetales, logrando obtener un mayor desarrollo económico y estimulando la producción, con un programa para concentrar la producción cafetalera en aquellos suelos los cuales se pueden alcanzar mayores rendimientos mejorando los cafetales tradicionales y fomentando nuevas áreas. La producción de café con altos rendimientos y calidad de la cosecha también juega un importante papel económico en toda la región, evidenciando la importancia que desde el punto de vista económico ha tenido este cultivo para el territorio.
Desarrollo social
Para lograr mayor bienestar social, a partir del triunfo revolucionario, comenzó a desarrollarse ampliamente la construcción de viviendas a la población. Actualmente se continúan construyendo obras de carácter social que elevan el nivel de satisfacción de la población de este consejo popular.
Educación
Con el triunfo de la Revolución el desarrollo de la Educación se materializó en esta localidad que cuenta con dos escuelas primarias y una secundaria básica Pedro Sotto Alba las que contribuyen a generalizar el conocimiento y la educación.
Cultura
El trabajo de extensión y promoción cultural es muy amplio y sistemático propiciando el funcionamiento de los grupos de aficionados, aplicándose proyectos socioculturales donde los promotores culturales juegan un rol destacado en el desarrollo del movimiento artístico y el arte popular.
Salud
El Consultorio Médico de la Familia en esta comunidad con sus diferentes programas de la salud hace eco de la medicina preventiva donde se llevan a cabo campañas de vacunación y antivectoriales permitiendo que la población se beneficie con las transformaciones que ocurren en el sector de la Salud Pública.
Deporte
Al deporte en esta comunidad se le presta especial atención ya que los profesores de deporte están vinculados a las escuelas primarias y con frecuencia se realizan encuentros entre equipos.
Fuentes
- Entrevista a Lic. Damais García Suárez