Mahidevran Sultán
Mahidevran Sultán ![]() | |
---|---|
Sultana del Gran Imperio Otomano | |
![]() | |
Nombre real | Mahidevran Gülbahar |
Otros títulos | La sultana perdida |
Nacimiento | 1500 |
Fallecimiento | 3 de febrero de 1581![]() |
Entierro | Bursa ![]() |
Cónyuge/s | Suleimán I |
Descendencia | Solimán, Mustafa, Raziye |
Residencia | Palacio de Manisa, Palacio Topkapi, Ciudad de Bursa |
Mahidevran Sultána. Fue la primera esposa de el Sultán Suleimán I el magnífico, que rigió el Imperio Otomano de 1520 a 1566. Su matrimonio fue concertado el 5 de enero de 1512
Etimología
Del nombre Mahidevran (pronunciación turca: [ˌmaːhidevɾan ɟylbahaɾ], que significa " aquel que es siempre hermoso", "aquel cuya belleza nunca se desvanece" o "la belleza de los tiempos." Otro significado de su nombre es "luna de la fortuna."
Fue Suleimán quien la nombró Mahidevran Gülbahar, gul y bahar significan "primavera" gül tambén significa "rosa" en turco.
Síntesis biográfica
Vida temprana
Poco se sabe de la vida temprana de Mahidevran. La inscripción otomana (vakfiye) la describe como Hatun binti Abdullah o Abdulmennan (hija de Abdullah o Abdulmennan) lo que significa que su padre fue posiblemente, un cristiano que se convirtió al Islam. Sin embargo, las nuevas investigaciones se disputan el origen albanés de Mahidevran y dicen que ella era de origen circasiana.
Se casó con Suleimán a los 14 años cuando éste era todavía un príncipe otomano y gobernador de la provincia Manisa (entonces conocida como Saruhan) cuando dio a luz a su primer hijo en 1515. Cuando Selim I murió en 1520, Suleimán se trasladó a Estambul, la capital del Imperio Otomano junto a su familia para tomar posesión del trono, en aque momento Mahidevran ya había dado dos hijos a Solimán, los píncipes Mustafá y Ahmed. Años después nacería Raziye Sultan. Aunque finalmente solo sobrevirían a la niñes Mustafá y Raziye Sultan.
Rivalidades
Mahidevran disfrutó poco tiempo de su privilegiada posición como principal esposa del sultán y madre del heredero al trono, pués en el Harén de Estambul, Mahidevran tenía un rival muy influyente, Hürrem, que pronto demostró ser la consorte favorita de Sulimán, así como su esposa legal. Hürrem dio a luz a su primer hijo Mehmet en 1521 (fallecido en 1543) y luego Selim (futuro sultán Selim II) en 1524, destruyendo el estatus del Mahidevran de ser la madre del único hijo varón del sultán.
La rivalidad entre las dos mujeres fue parcialmente suprimida por Ayse Hafsa Sultana, madre de Solimán, pero después de su muerte en 1534, la rivalidad era evidente. La situación empeoró cuando una pelea entre las dos mujeres se desató, con Mahidevran superando Hürrem. Esto enfureció a Suleimán, quien posteriormente envió Mahidevran a vivir con su hijo fuera del palacio.
Según la tradición turca, se espera que todos los príncipes vayan a trabajar como gobernadores provinciales (Sanjak-bey) como parte de su formación. Mustafá fue enviado a Amasya y Mahidevran lo acompañó. Hasta el final de la vida de su hijo, Mahidevran se esforzó por proteger a Mustafá de sus rivales políticos, y muy probablemente mantuvo una red de informantes con el fin de hacerlo.
Hacia el final del largo reinado de Solimán, la rivalidad entre sus hijos se hizo evidente. Por otra parte, tanto Hürrem y el gran visir Damat (yerno de la dinastía) Rüstem Pashá le volvió en contra de Mustafá y fue acusado de causar disturbios, durante la campaña contra el imperio Safavid Persia en 1553, Suleimán I ordenó la ejecución de Mustafá.
Muerte
Luego de la ejecución su hijo, Mahidevran vivió una vida de penurias económicas y rechazo de muchas personas. Ella se trasladó a Bursa, donde se halla la tumba de su hijo, viviendo en la pobreza pues casi no tenía ingresos propios. Al ascender al trono Selim II en 1566, el nuevo sultán le restaura su sueldo. Fallece en 1581 siendo enterrada en la tumba de su hijo Mustafá.
Enlaces internos
Galería
- Mahidevran Gulbahar sultana
- Turbe de Mustafa y su madre Mahidevran Gulbahar
Fuentes
- Biografia
- Marie Broxup (1996). El norte del Cáucaso Barrera: El avance ruso hacia el mundo musulmán. Hurst. ISBN 978-1-850-65305-9.
- Minibiografia
- Peirce, Leslie P., El Imperial Harem: Mujeres y Soberanía en el Imperio Otomano, Oxford University Press, 1993, ISBN 0-19-508677-5 (rústica).