Majagua
|
Majagua. Planta muy vistosas por sus flores, grandes, solitarias, de pétalos amarillos que se vuelven rojos al madurar, de cinco a seis centímetros de largo y alrededor de dos de ancho. Tienen abundante néctar, por lo que constituye un bellísimo espectáculo ver las abejas libar sus flores en los meses de noviembre a marzo.
Descripción
Hojas enteras, de redondeadas a redondeado-ovadas, de 8-20 cm de diámetro, de base cordiforme y ápice acuminado; son de algo pelosas a glabrescentes.
Sus flores son axilares, solitarias o en grupos de 2-3. Epicáliz con 7-12 segmentos lanceolados, más cortos que los sépalos, caedizo en la fructificación; cáliz de 3,5-5 cm de longitud, caedizo en la fructificación.
Corola con los pétalos obovados, no imbricados, de 9,5-11 cm de longitud, rojo anaranjados o amarillo anaranjados, cambiando a rojos con el tiempo. Columna estaminal sin sobrepasar a los pétalos. Cápsula globosa, de 3-4 cm de longitud, hirsuta. Semillas tomentosas.
Tronco recto, hojas anchas y verdosas, y flores grandes en forma de trompeta con cinco o más pétalos.
Distribución y hábitat
Hibiscus elatus es una planta endémica de Cuba y Jamaica, de este último su árbol nacional. Crece bien rápido, con frecuencia alcanza 7 m o más de altura (en regiones templadas y cultivada no supera los 7 m), y 1 m de diámetro; en lugares húmedos y con un rango amplio de elevaciones, de más de 1200 msnm; y es usado en reforestación.
Propiedades medicinales
Se emplea para aliviar dolencias gastrointestinales y respiratorias; para aplacar dolores reumáticos y musculares se utiliza una loción a base de alcohol y flores de majagua. El conocimiento de sus hojas curan las hemorroides.
Tiene propiedades analgésicas para los oídos y bronquios, así como emolientes, pues ablanda los tumores.
Con la flor se elabora un jarabe expectorante y antiasmático nombrado Imefasma. Según los especialistas cubanos contiene flavonoides, sustancias antioxidantes con efectos beneficiosos para enfermedades respiratorias como el asma y también reducen el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas.
Otros usos
Sus flores son muy buscadas para hacer conocimientos a fin de evitar la caída del cabello, mejorar su brillo y color; las rojas para ennegrecer el pelo, y las amarillas, para los cabellos claros.
Historia
Majagua , se nombra un municipio de Ciego de Ávila; un río de Panamá; la ciudad de Cienfuegos se halla situada en la llamada península de la Majagua, a orillas de la bahía de Jagua; el nombre del ingenio La Demajagua, donde Carlos Manuel de Céspedes dio el grito de independencia, el 10 de octubre de 1868, en una clara alusión a la abundante presencia de la majagua en el lugar.
Se le adora en las regiones sincréticas. Se dice que sus poderes mágicos atraen la atención de la persona amada; pero también actúa para castigar al amigo desleal.
En el siglo XVI fue llevada a Europa para construir palacios y obras de arte. Es el árbol nacional de Jamaica.

Multiplicación
Se propaga por semillas, las que deben recolectarse entre febrero y mayo. Antes de la siembra, se deben sumergir las semillas en agua durante 24 horas. Sembrar en bolsas. Plantar 4 y 5 meses después de la germinación, utilizando distancias de 2 x 2,5 o 3 x 3 m. Las semillas germinan a los 8 o 15 días de sembradas. La germinación sin tratamientos previos no suele ser mayor del 40 o 45%.
Fuentes
- Plantas
- Mujer y Salud
- Mundoflores
- Archivo del CITMA