Malva té
|
Nombres de la planta
Nombre común
- Malva té
Nombre científico
- Corchorus siliquosus L.
Nombres vulgares
- Té de la tierra (Cuba).
- Escoba blanca (Puerto Rico).
Partes empleadas
- La hojas y las ramas.
Hábitat y distribución
Yerba silvestre muy común en toda la Isla, en terrenos llanos y de poca elevación, particularmente en los calcáreos cercanos a las costas. Existe también en las demás Antillas, la Florida, y en el continente americano desde Texas hasta el norte Sudamérica.
Descripción botánica
Planta arbustosa, ramificada, de tres a diez dm de altura, lampiña o en las ramas jóvenes y las hojas puberulentas o pubescentes, las ramas a menudo con una línea de pelos. Hojas alternas, desde aovadas hasta oblongo–laceoladas, de uno a cinco cm de largo, aserradas, aguad o acuminadas en el ápice, en su mayoría redondas u obtusas en la base; los cortos pecíolos delgados. Flores amarillas, solitarias o dos juntas, cortamente pedunculadas, los pedicelos del largo poco más o menos de los pedúnculos. Sépalos (5), lineales, agudos, como de 6 mm de largo; pétalos (5), abovados, como de 5 mm de largo.
Estambres en doble número de los pétalos o más numerosos; filamentos filiformes, simples; antenas introrsas. Ovario superior, dos a cinco locular; óvulos numersos en cada cavidad; estigma dilatado, ondulado. Cápsula lineal, lampiña o cuando joven algo pubescente, comprimida, de cinco a ocho cm de largo y como de tres mm de grueso, 2–locular, obtusa terminando en la punta por dos cortos dientes bífidos.
Aplicaciones
Se usa en cocimiento, al interior, contra las enfermedades de la vejiga, al exterior, como emoliente en baños. En México se usa la infusión de las hojas en el tratamiento de las enfermedades venéreas.
Véase también
Referencias bibliográficas
Fuentes
- Roig, Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba.