Mandala
|
Un mandala es un diagrama o representación esquemática que ayuda a meditar por medio de un soporte gráfico.
Etimología
La palabra española «mandala» proviene del idioma sánscrito:
- maṇḍala, en el AITS (alfabeto internacional de transliteración del sánscrito).
- मण्डल, en escritura devanagari del sánscrito.
- Pronunciación:
- Etimología: ‘círculo’.[1]
El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española recoge tanto la versión usual española «mandala» (pronunciada grave o llana) como la inusual pero etimológica «mándala» (pronunciada esdrújula).[2]
Historia
El mandala es originario de la India. Las primeras menciones se encuentran en el Satapatha-bráhmana (del siglo IV a. n. e.) como ‘círculo para conjurar magia’.
También se encuentran representaciones geométricas simbólicas en otras culturas como los indígenas de América (navajos, aztecas, incas, etc.) o los aborígenes de Australia.
Diseño
Diseñar un mandala es posible para cualquier persona. Un mandala puede variar en color y diseño, pero debe tener las siguientes características: un punto (bindu, en sánscrito) central, y cuatro puntos cardinales que pueden ser contenidos dentro de un círculo y cierta forma de simetría.
Significado de los colores
En sitios web estadounidenses se ha desarrollado toda una «ciencia» irracional acerca de los símbolos hinduistas, se atribuye a los mandalas poderes curativos, relación de cada color de un mandala con uno de los seis chakras.
De acuerdo con el color de un mandala, en el dibujante o en el espectador generaría diversos sentimientos.[3]
Enlaces externos
- Tejerina, Laura (2017): «Más de 100 dibujos de mandalas para imprimir y colorear», artículo publicado el 19 de abril de 2017 en el sitio web Tu Experto.
- http://mandalas.dibujos.net/
- «Cómo dibujar un mandala: en 7 pasos podrás dibujar tu propio mandala para colorear», artículo publicado en el sitio web Mandalaweb.
Fuentes
- 1 2 Según el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
- ↑ «Mandala», artículo en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (Madrid).
- ↑ De acuerdo con varios sitios web estadounidenses, el color de un mandala generaría diversos sentimientos en el dibujante o en el espectador. En Internet se pueden encontrar listas, que carecen de todo valor científico, ya que cada autor inventa su propia lista de colores. Algunos sentimientos generados por los mandalas se enumeran aquí en orden alfabético:
- aburrimiento
- actividad
- afán de prestigio
- agresividad
- alegría
- ambición
- amor
- anhelo de libertad
- apego
- aprendizaje
- autoestima
- bienestar
- calma
- comunicación
- confianza
- confianza en sí mismo
- conquista
- crecimiento
- curación
- desilusiones
- dominio
- egoísmo
- encanto
- energía
- entendimiento
- envidia
- equilibrio
- esperanza
- espiritualidad
- evolución
- éxito
- experiencia
- falta de sinceridad
- fantasía
- fracaso
- frivolidad
- fuerza
- fuerza vital
- humor
- imaginación
- impulsividad
- independencia
- ingenuidad
- inspiración
- integridad
- intelectualidad
- ira
- liberación
- luz
- magia
- melancolía
- miedos internos
- mística
- necesidad de reconocimiento
- odio
- optimismo
- paralización
- pasión
- paz
- pena
- perseverancia
- poder
- prestigio
- renuncia
- resistencia
- sabiduría
- seguridad
- seguridad en sí mismo
- sensualidad
- serenidad
- sociabilidad
- superficialidad
- supervivencia
- tenacidad
- tolerancia
- tranquilidad
- transformación
- vacío
- valor
- voluntad.