Mangle blanco
|
Mangle blanco. Árbol comúnmente llamado Mangle de agua. Otros de sus nombres más comunes son yatago, palo de agua, Naranjillo bobo, Manguillo y científicamente Bravaisia integerrima. Pertenece a la familia de los Acanthaceae. Abunda en las tierras húmedas, bosques semi caducifolios y siempre verdes se reproduce por semillas y a veces por estacas y es de rápido crecimiento.
Características
Esta variedad de mangle crece rápidamente hasta llegar a alcanzar los 20 m de alto; tallos jóvenes cuadrangulares y bastante rectos, glabros en las porciones más jóvenes. Sus hojas poseen una forma ovadas o elípticas con ápice agudo o acuminado, sus márgenes son enteros y ligeramente ondulados.
Es el único individuo nativo de esta familia con hábito arbóreo. La corola es bilabiada glabra, blanca o amarilla con una mancha morada, el cáliz es espatulado, perianto persistente. Las hojas son simples,opuestas y las ramas pequeñas cuadrangulares. Otro carácter relevante son sus raíces de grandes dimensiones.
Aspecto agronómico
Este planta tiene su origen en México hasta Perú, extendiéndose hasta Nicaragua donde es abundante en las zonas pantanosas, se desarrolla mejor en suelos pantanosos o costeros, y con buena fertilidad.también se puede encontrar en Venezuela en varios de sus estados como: Anzoátegui, Barinas, Monagas, Portuguesa, Cojedes y Guárico.

En relación a la madera, ésta es de buena durabilidad, utilizándose como leña así como en la construcción y la confección de muebles, cajas y muchos usos más que se le pueden dar a la madera de éste árbol.
Usos
Por su vistosa y aromática floración, se usa comúnmente como planta ornamental en parques o lugares recreativos. Su madera es utilizada como leña, en la construcción y confección de muebles entre otras carpinterías.