Manual de Frascati
Manual de Frascati ![]() | |
---|---|
![]() Manual de Frascati | |
Tipo de texto | Documento guía |
Manual de Frascati, propuesta de prácticas estándar para encuestas sobre proyectos de investigación y desarrollo experimental. Se publica bajo la responsabilidad del Secretario General de la OCDE.
Descripción
El Manual de Frascati se basa en la experiencia adquirida a partir de las estadísticas de I+D en los países miembros de la OCDE. Es el resultado del trabajo conjunto de los expertos del Grupo Expertos Nacionales en Indicadores de Ciencia y Tecnología (conocido por NESTI,(siglas en Inglés)).
El Manual de Frascati no es sólo una referencia para las encuestas de I+D en los países miembros de la OCDE. Gracias a las iniciativas de la OCDE, de la UNESCO, de la Unión Europea y de diversas organizaciones regionales, constituye la norma para las encuestas de Innovación y Desarrollo (I+D) en todos los países del mundo.
Estructura
El Manual comprende dos partes. La primera se compone de siete capítulos, se exponen en ellos las recomendaciones y principios básicos aplicables a la recogida e interpretación de los datos de I+D establecidos. Aun cuando no todos los países miembros estan en condiciones de acomodarse a las recomendaciones formuladas, hay un consenso respecto a que constituyen una norma a la que deben ajustarse.
La segunda parte está compuesta por 11 anexos, los cuales tienen como objetivo interpretar y desarrollar los principios básicos esbozados en los capítulos que la preceden, con el fin de propiciar directrices adicionales para realizar las encuestas de I+D o para tratar temas relevantes en relación con tales encuestas. Estos anexos pueden utilizarse con fines de información, pero no reflejan necesariamente la interpretación más actualizada del tema considerado.
Este Manual coincide con las recomendaciones de la UNESCO relativas a todas las actividades científicas y tecnológicas (UNESCO, 1978), pero se refiere específicamente a la I+D y a las necesidades de los estados miembros de la OCDE, dotados de sistemas económicos y científicos bastante similares, que los distinguen de los estados no miembros.
El Manual se publica en versión impresa y electrónica, accesible a través de Internet. La versión electrónica se actualizará más frecuentemente con las novedades pertinentes
Historia
En junio de 196 la OCDE celebró una reunión de expertos nacionales en estadísticas de investigación y desarrollo (I+D) en la Villa Falconieri de Frascati, Italia. Fruto de sus trabajos fue la primera versión oficial de la Propuesta de Prácticas Estándar para encuestas sobre Proyectos de Investigación y Desarrollo Experimental, más conocida como el “Manual de Frascati”.
El Grupo NESTI, apoyado por un eficaz Secretariado encabezado inicialmente por el fallecido Yvan Fabian y sucesivamente por Alison Young, John Dryden, Daniel Malkin y Andrew Wyckoff, ha desarrollado durante los últimos 40 años una serie de manuales metodológicos bajo el concepto de Ciencia y Tecnología, conocidos como la “Familia Frascati”.
Ello comprende manuales sobre: la I+D (Manual de Frascati), innovación Manual de Oslo, recursos humanos Manual de Camberra, Balance de pagos tecnológicos y Patentes, considerados como indicadores de ciencia y tecnología.
El Manual de Frascati se publicó por vez primera hace más de 40 años y trata exclusivamente de la medición de los recursos humanos y financieros dedicados a la investigación y al desarrollo experimental (I+D), a menudo denominados “datos de entrada” (inputs) de la I+D.
Con el tiempo, las estadísticas sobre estos datos de entrada han demostrado que son indicadores útiles y han sido empleados en informes de gran valía internacional.
Ultima versión y Japón
La revisión de la última versión del Manual de Frascati se llevó a cabo bajo la generosa contribución voluntaria del gobierno de Japón a la OCDE. Por lo que la más reciente versión se ha podido beneficiar de contribuciones sustanciales de expertos en la materia.
Fuentes
- f-iniciativas.cl Consultado el 17 de mayo de 2019.
- fecyt.es Consultado el 17 de mayo de 2019.
- oecd.org Consultado el 17 de mayo de 2019.
- ricyt.org Consultado el 17 de mayo de 2019.