Mapamundi
|
Mapamundis, representan la superficie de la Tierra usan una proyección, una manera de traducir la superficie real tridimensional de un geoide a un dibujo bidimensional.
Material sobre el que se representa
El material en el que representa es papel o piel en dependencia de su forma.
Formas del Mapamundis
- Globo terráqueo, se puede representar a través de un globo terráqueo, el cual reproduce a escala la forma prácticamente esférica de la tierra.
- Planisferio Terrestre, reproduce a escala el resultado teórico de algún tipo de proyección geográfica de la esfera terrestre en un plano.
Representaciones
Suele presentarse en distintos tipos de mapas temáticos, en dependencia de los detalles permitidos por la escala. Aquí le presentamos algunos ejemplos:
- Mapa político, tiene como propósito fundamental mostrar las fronteras territoriales.
- Mapa físico, fundamentalmente muestra las características físicas o accidentes geográficos, ejemplo: montañas, ríos, lagos, mares, líneas de costa de islas y continentes, tipos de paisaje específicos, cordilleras, desiertos, selvas, marismas, manglares, glaciares, banquisa, etc.
- Mapas geológicos, muestran las características de las rocas subyacentes, líneas de fallas, y estructuras superficiales.
Mapamundis en al antigüedad
Anaximandro
Fue Anaximandro de Mileto el primero en empezar a cartografiar el mundo globalmente: con los ríos y los mares.
La tierra de Thule
En el año 330 a. C. Piteas establece un periplo en el que llega a visitar diversos países del norte, entre ellos la isla de Thule.
Ptolomeo
El trabajo de Ptolomeo se fundamenta en el de otro cartógrafo anterior denominado Marinus de Tiro. Ptolomeo trabaja en su Geographía mostrando ya conceptos globales de la cartografía, así como un estudio teórico profundo sobre el tema.
Los Amerindios
Pedro Sarmiento de Gamboa en su obra Historia de los Incas indica que esta cultura ya disponía de mapas mundi en el siglo V y los Aztecas a la llegada de Hernán Cortés ya disponían de divisiones administrativas-catastrales sobre los territorios bajo su jurisdicción.
La Edad Media
La Edad Media produjo en Europa diversos mapamundis, todos ellos con diferentes denominaciones como: "discario", "Orbis Terrarum", o, por utilizar la expresión más general, "mapa de T en O".