María Dámasa Jova
|
María Dámasa Jova. Es una figura representativa de la educación en Santa Clara Fue una verdadera misionera de la enseñanza, siempre supo inculcar en sus alumnos el amor al arte, a todo lo bello, por que toda ella estaba llena de amor a la humanidad.
Síntesis biográfica
Primeros años en el sector educacional
Nació el 11 de diciembre de 1890 en Ranchuelo Villa Clara, Desde muy joven tuvo que luchar tenazmente contra el ambiente social hostil de la época que contrarrestaba sus aspiraciones pues era la maestra de ojos soñadores, de raza negra. Siempre supo inculcar en sus alumnos el amor al arte, a todo lo bello, por que toda ella estaba llena de amor a la humanidad. Animaba a sus alumnos al cultivo de si mismo y al influjo de su carácter personal; los orientó con métodos persuasivos, de amor, de calor humano de educación. Siempre trató de enseñarlos a utilizar el tiempo libre y proporcionarles un medio mejor.
Desempeño y aportes al sector educacional
Concibió la idea de publicar periódicos dedicados a los niños, con la finalidad de proporcionarles ocupación, de enseñarles sin producirles cansancio; para instruirlo con palabras fáciles de los acontecimientos internacionales y conquistas de la ciencia. En Cuba nunca se había hecho una revista para que colaboraran en ellos los niños.
Fundó la revista Ninfas y puso en práctica múltiples recursos para interesar a los alumnos en sus publicaciones. “Ninfas” contribuyó a la difusión de conocimientos útiles. Estableció competencias, concursos, premios y llegó a ser tal el entusiasmo que despertó en los niños que los trabajos llovían a centenares en la redacción. Al morir su fundadora, la revista corrió la misma suerte. Fue esta revista una de sus más grandes obras. También Umbrales fue una revista de importante significación, fundada por María D. Jova. Estuvo dirigida fundamentalmente a la juventud.
Poesía
La poesía fue el amor de sus amores, la que absorbió las escasas horas de su descanso. Su optimismo y perseverancia se ven reflejados en muchas de sus poesías. Arpegios íntimos fue un exponente de la poetisa, la benefactora y la educadora que había a la vez en María D. Jova. El producto de la venta del libro fue repartido en partes iguales entre la Logia Perseverancia de Santa Clara y el Dispensario El Amparo.
Muerte
Falleció en Ciudad de Santa Clara, 12 de septiembre de 1940 su nombre siempre será recordado por todos los que trabajan por amor en aras de lograr la educación integral de los estudiantes.
Fuentes
- Archivos encontrados en la biblioteca José Martí ubicada en Santa Clara