María Remolá
|
María Remolá. Soprano, reconocida por su insustituible rol de educadora en el difícil arte del canto, nutriendo con sus enseñanzas a numerosos artistas del canto lírico y popular. Realizó su debut profesional en 1958, en la compañía de Aguilá-Martelo y Ha interpretado personajes protagónicos en zarzuelas y óperas, e interpretado canciones de la música popular cubana y latinoamericana, y actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional.
Síntesis biográfica
Nace en Barcelona, España, el 7 de diciembre de 1930. Hacia 1952 se radicó en Cuba, y en 1956 fue discípula de canto de Francisco Fernández Dominicis, y recibió clases de perfeccionamiento con la cantante búlgara Liliana Yablenska.
Trayectoria artística
Realizó su debut profesional en 1958, en la compañía de Aguilá-Martelo, con el rol titular de la ópera Marina, de Arrieta. Tres años después, protagonizó la puesta de Doña Francisquita, de Vives, dirigida por Antonio Palacios en el teatro Payret y en la versión televisiva.
Cantó en el teatro Martí llevada por Antonio Palacios Espejo. Ha interpretado personajes protagónicos en zarzuelas y óperas, e interpretado canciones de la música popular cubana y latinoamericana, y actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional.
Es fundadora del Teatro Lírico Nacional de Cuba, agrupación con la que interpretó numerosas óperas:
- Rigoletto
- Don Pasquale
- El barbero de Sevilla
- La traviata
- Lucia di Lammermoor
Y zarzuelas y operetas:
- Luisa Fernanda
- Los gavilanes
- María la O
- Bohemios
- La viuda alegre
- La princesa de las czardas
- El conde de Luxemburgo.
Roles todos donde hizo gala de su pequeña voz, dotada, sin embargo, de gran musicalidad y una extraordinaria extensión. En la actualidad reside en Santo Domingo, República Dominicana, donde se ha dedicado a la docencia del canto.
Giras y participaciones
Ha realizado giras por:
Véase también
- Músicos Cubanos
Fuentes
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010
- Lírico de Cuba