Marcos Antonio Riaño
|
Marco Antonio Riaño. Destacado científico cubano del siglo XVIII, muy conocido como matemático y médico aunque sus estudios más profundos los realizó en el campo de la astronomía.
Síntesis biográfica
Nació el 26 de abril de 1672 en La Habana, Cuba. Era sujeto de las primeras estimaciones por su gran literatura, pues no sólo era aventajado médico galénico, sino insigne en las matemáticas, y en la inteligencia de varios idiomas versadísimo.
Estudios
Se graduó en diciembre de 1699 de Bachiller en Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México. También trabajó como notario y abogado de la Real Audiencia de México.
Trayectoria laboral
Realizó observaciones astronómicas para determinar la latitud y la longitud de algunas ciudades cubanas. En particular, las que llevó a cabo en Puerto Príncipe, sobre las alturas meridianas de varias estrellas y la de una inmersión del primer satélite de Júpiter con el auxilio de un telescopio de 10 pies, fue el primer cubano en realizar estas observaciones que quedaron registradas en los anales de la ciencia nacional como el inicio de los estudios astronómicos sistemáticos.
Estos estudios, cuya aplicación en la geografía le confirió el título de Primer Astrónomo Cubano, se publicaron por primera vez en París en 1729. Sus numerosos estudios astronómicos realizados merecieron la especial atención del sabio alemán el barón Alejandro de Humboldt, quién reconoció como las observaciones más antiguas de la isla las hechas por Riaño.
Fue uno de los integrantes del Primer Claustro Médico en la Universidad de La Habana que se formaron como médicos y cirujanos en la Universidad Nacional Autónoma de México y dieron valor legal a sus correspondientes títulos ante el Real Tribunal del Protomedicato de aquel país.
Su nombre se añade a los nombres citados de los médicos más insignes, primer astrónomo nacido en el país. Fue, sin duda, uno de los que propició con sus escritos las primeras manifestaciones de progreso científico y su favorable evolución posterior en un país pequeño y colonizado.
Muerte
Aportes
Uno de sus aportes más notorio fue el de utilizar el procedimiento de Galileo Galilei, combinado con el de los eclipses lunares, para determinar la longitud de La Habana y Sancti Spíritus.