Mariano Balleza
|
Mariano Balleza (Morelia, 1760 - Durango, 17 de julio de 1812) fue un sacerdote católico y militar mexicano.
Era vicario del pueblo de Dolores cuando el cura Miguel Hidalgo lanzó el «Grito de Dolores». Desde ese momento se sumó a una rebelión en la que llegó a obtener el grado de teniente general. Junto a Avendaño y Huidobro, fue comisionado por Allende para organizar el Gobierno civil de Guadalajara.[1]
Fue apresado en Acatita de Baján, fue llevado a Monclova y más tarde a Durango:
Así caminábamos ocho días los sacerdotes hasta llegar a Durango […] ese día serían las siete de la mañana, estaba aquella ciudad que no se podía andar por el mucho gentío por ver a los «ladrones herejes», como nos decían los gachupines. Nos llevaron derecho al Convento de San Francisco. El motivo de llevarse a Durango a esta gente de iglesia, frailes y sacerdotes, era por tener que intervenir en su juicio la autoridad eclesiástica y era más fácil juzgarlos en la cabecera de la diócesis. A Hidalgo se le llevó a Chihuahua, porque como ser jefe del movimiento sería más fácil su degradación y juicio posterior.
Fray Gregorio de la Concepción[2]
En Durango, los españoles lo juzgaron y sentenciaron a la pena de muerte. Fue fusilado junto a Miguel Hidalgo y a otros jefes de la revolución en una finca a 10 km al norte de la villa de Durango.[2]
Cinco de los reos religiosos, Mariano Balleza, Ignacio Hidalgo y Muñoz, fray Carlos Medina, fray Bernardo Conde y fray Pedro Bustamante, fueron condenados a muerte y ejecutados en la hacienda de San Juan de Dios (Durango) el 17 de julio de 1812, sin tirarles a la cabeza y sin sus vestiduras eclesiásticas ni religiosas (que se les vestirán después, al velarlos y sepultarlos). Los restantes fuimos perdonados de ser ejecutados y se nos tuvo presos hasta 1821.
Fray Gregorio de la Concepción[2]
Fuentes
- ↑ «Mariano Balleza», artículo publicado en el sitio web MCN Biografias.
- 1 2 3 «El clero y la independencia en Coahuila», artículo publicado el 29 de agosto de 2010 en el sitio web del Diario de Coahuila (México).
- «Mariano Balleza», artículo publicado en el sitio web Biografias y Vidas.
- Amador, Elías (1903): El clero mexicano en la Independencia. México, 1903.
- Montenegro, Rafael (1971): El clero y la independencia en San Luis Potosí. San Luis Potosí, 1971.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.