Mark Tobey
Mark Tobey ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Mark Tobey |
Nacimiento | 11 de diciembre de 1890 Centerville, Wisconsin, ![]() |
Fallecimiento | 24 de abril de 1976 Basilea, |
Nacionalidad | Estadounidense |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Mark Tobey. Pintor norteamericano. No es un pintor de acción, sino de meditación, lo que le diferencia de la mayor parte de los pintores del momento. Y la línea que él inaugura, de atención a las raíces profundas del arte oriental -que, por otra parte, no era radicalmente nueva- es una de las más productivas en la segunda mitad del siglo XX. Desde muy joven se sintió atraído por los pintores abstractos. Su experimentación le llevó a adoptar la técnica de la caligrafía oriental, para crear cuadros donde la profundidad se consigue, no mediante las reglas de la perspectiva tradicional, sino mediante el juego y superposición de finas líneas blancas, casi filigranas, sobre oscuros fondos. Esta forma de expresión fue denominada por él mismo escritura blanca, y resultó el mejor y más vivo precedente de la técnica desarrollada por los artistas del expresionismo abstracto, el drip-painting.
Trayectoria
Entre 1925 y 1927 viajó por Europa -trabajó durante algún tiempo en Inglaterra- y por Oriente, y luego en 1934, recorrió China y Japón. Allí se convirtió al budismo y pasó una temporada en un monasterio zen. Partiendo del conocimiento profundo del arte de Extremo Oriente que le proporcionaron estos viajes, en los años treinta se interesa por la caligrafía oriental -los signos-, a los que despoja de su significado tradicional, para quedarse sólo con ellos, como palabras que pierden el sentido y mantienen únicamente el sonido, haciéndose así repetibles hasta el infinito y dando lugar a una trama o un laberinto de signos blancos y filiformes, casi iguales. Escrituras blancas les llamó a estas imágenes, en las que cruzó, como ha escrito Argan:
Su meta era armonizar las culturas oriental y occidental y encontrar respuestas a su pintura tanto en orientales como en occidentales (americanos o europeos).Descontento con la perspectiva tradicional y el espacio renacentista excesivamente represor, Tobey busca una nueva libertad que le permita abordar los temas que le interesan: las grandes ciudades modernas bullendo de gente que va de un lado a otro, como hormigas atareadas o como signos chinos. Según ha escrito Tobey: