Martin Sheen

Martin Sheen
Nombre realRamón Antonio Gerardo Estévez Phelan
Nacimiento3 de agosto de 1940
Dayton, Ohio, Estados Unidos
NacionalidadEstadounidense, Español, Irlandés
Ocupaciónactor, activista
Familia
CónyugeJanet Sheen
Hijo/sEmilio Estévez,Charlie Sheen, Ramón Estévez,Renée Estévez
Premios
Globos de OroMejor actor de serie de TV - Drama -2001 El ala oeste de la Casa Blanca
Premios EmmyEmmy al mejor actor invitado-1994 Murphy Brown
Ficha en IMDb

Ramón Antonio Gerardo Estévez Phelan. Nació el 3 de agosto de 1940, conocido como Martin Sheen, es un actor estadounidense conocido por su intervención en la película Apocalypse Now, por su papel como el presidente de los Estados Unidos Josiah Bartlet en el drama televisivo El ala oeste de la Casa Blanca y más recientemente por haber interpretado a Ben Parker en la película The Amazing Spider-Man. Martin Sheen es Socio de Honor del Real Club Celta de Vigo, equipo de fútbol gallego de su país de origen.

Trayectoria

Martin Sheen (de nombre real Ramón Gerard Antonio Estévez, es un actor estadounidense, hijo del español Francisco Estévez Martínez, gallego que emigró a los Estados Unidos trás pasar por Cuba, en donde trabajó recolectando caña de azúcar, y Mary Ann Phalen, mujer de origen irlandés.Decidido a convertirse en actor, Martin abandonó en su adolescencia Ohio para trasladarse a Nueva York, ciudad en la que estudió y representó teatro al mismo tiempo que trabajaba como camarero o vendedor de periódicos.Se casó con Janet Templeton, con quien tuvo cuatro hijos, tres varones llamados Emilio, Ramón y Carlos Irwin (Charlie Sheen), y una mujer, Renée. Todos ellos se dedicaron al cine.

Debut profesional

Debutó en televisión a comienzos de los años 60. A mediados de década representó sus primeros papeles en Broadway y en 1967 se estrenó en el cine con “El Incidente” (1967), un thriller dirigido por Larry Peerce.

Mejor década en el cine

La década más relevante de Martin Sheen en el cine fue la de los años 70, período en el que fue Kit en “Malas Tierras” (1973), film de Terrence Malick con Sissy Spacek, y encarnó a Benjamin L. Willard en la cinta de Francis Ford Coppola “Apocalypse Now” (1979). Dentro de una filmografía muy irregular, Martin pudo ser visto en los años 80 en “Gandhi” (1982) de Richard Attenborough, “La Zona Muerta” (1983) de David Cronenberg o “Wall Street” (1987) de Oliver Stone.

Películas más destacadas

En los años 90 multiplicó sus apariciones cinematográficas, muchas de ellas en productos de escasa entidad. Las películas más destacadas de esta época, en la que debutó como director con “Cadence” (1990), fueron “JFK” (1991) de Oliver Stone y “El Presidente y Miss Wade” (1995) de Rob Reiner.Más tarde fue dirigido por su hijo Emilio Estevez en “Bobby” (2006) y “The Way” (2010), participó en los “Infiltrados” (2010) de Martin Scorsese y compartió créditos con Richard Gere en el thriller de espionaje “La Sombra De La Traición” (2011). En el año 2001 ganó un Globo de Oro por su trabajo en la teleserie “El Ala Oeste De La Casa Blanca”.

Filmografía

  • El incidente (Película) (1967) de Larry Peerce
  • Una historia de tres extraños (1968) de Ulu Grosbard
  • Trampa 22 (1970) de Mike Nichols
  • No drums, no bagles (1972) de Clyde Ware
  • Pickup in 101 (1972) de John Florea
  • Rage (1972) de George C. Scott
  • When the line goes trough (1973) de Clyde Ware
  • Conflicto (1973) de Jack Gold
  • Malas tierras (1973) de Terrence Malick
  • La leyenda de Earl Durand(1974) de John D. Patterson
  • El puente de Casandra (1976) de George P. Cosmatos
  • La muchacha del sendero (1976) de Nicolas Gessner
  • Apocalypse now (1979) de Francis Ford Coppola
  • Tú, pequeño hombre blanco… yo, gran cazador (1979) de Anthony Harvey
  • El final de la cuenta atrás (1980) de Don Taylor
  • Golpe maestro (1981) de John Quested
  • Ganghi (1982) de Richard Attenborough
  • Cuando fuimos campeones (1982) de Jason Miller
  • In the king of Prussia (1983) de Emile de Antonio
  • Un hombre, una mujer, un hijo (1983) de Dick Richards
  • Enigma (1983) de Jeannot Szwarc
  • La zona muerta(1983) de David Cronenberg
  • Ojos de fuego (1984) de Mark L. Lester
  • Estado de emergencia (1986) de Richard C. Bennett
  • Los creyentes (1987) de John Schlesinger
  • Relación fatal (1987) de Mary Lambert
  • Wall street (1987) de Oliver Stone
  • Da (1988) de Matt Clark
  • Juicio en Berlín (1988) de Leo Penn
  • Beverly hills brats (1989) de Jim Sotos
  • Más allá de las estrellas (1989) de David Saperstein
  • Golpe frío (1989) de Allan A. Goldstein
  • Cadence (1990) de Martin Sheen
  • Grey knight (1993) de George Hickenlooper
  • Sombras en el silencio (1993) de Robert Greenwald
  • Hot shot 2 (1993) de Jim Abrahams
  • Gettysburg (1993) de Ronald F. Maxwell
  • Miserias de la guerra (1994) de Thierry Notz
  • La séptima sombra (1994) de Michael Cohn
  • Trigger fast (1994) de David Lister
  • Boca (1994) de Michael Avancini y Zalman King
  • Hits! (1994) de William R. Greenblatt
  • Captain nuke and the bomber boys (1995) de Charles Gale
  • Asalto al monasterio (1995) de Aleksandr Buravsky
  • Las cien y una noches (1995) de Agnès Varda
  • Nacidos para la libertad (1995) de Dee McLachlan
  • The break (1995) de Lee H. Katzin
  • Dillinger y Capone (1995) de Jon Purdy
  • Dinero para quemar (1995) de Albert Hughes y Allen Hughes
  • El presidente y miss wade (1995) de Rob Reiner
  • The elevator (1996) de Arthur Borman, Nigel Dick y Rafael Zelinsky
  • Guerra en casa (1996) de Emilio Estevez
  • La fuerza de un ángel (1996) de Michael Ray Rhodes
  • Últimas consecuencias (1997) de Kiefer Sutherland
  • Spawn (1997) de Mark A. Z. Dippé
  • Código de lealtad (1998) de Ted Demme
  • A letter from death row (1998) de Marvin Baker y Bret Michaels
  • Asalta como puedas (1998) de Yves Simoneau
  • Sin código de conducta (1998) de Bret Michaels
  • Gunfighter (1999) de Christopher Coppola
  • La novena calle (1999) de Tim Rebman y Kevin Willmott
  • Algo que perder (1999) de Jeff Pollack
  • A stranger in the kingdom (1999) de Jay Craven
  • A Texas funeral (1999) de W. Blake Herron
  • Laberinto envenenado (2001) de Tim Blake Nelson
  • We the people (2002) de René R. Rigal y Jennifer Stander
  • Atrápame si puedes (2002) de Steven Spielberg
  • Milost mora (2003) de Dominik Sedlar y Jakov Sedlar
  • The commision (2003) de Mark Sobel
  • Jerusalemski sindrom (2004) de Dominik Sedlar y Jakov Sedlar
  • Ciudad del silencio (2006) de Gregory Nava
  • Bobby (2006) de Emilio Estevez
  • Infiltrados (2006) de Martin Scorsese
  • Talk to me (2007) de Kasi Lemmons
  • Imagine (2009) de Karey Kirkpatrick
  • Love happens (2009) de Brandon Camps
  • The way (2010) de Emilio Estevez
  • La sombra de la traición (2011) de Michael Brandt
  • The amazing Spider-Man (2012) de Marc Webb

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.