Masa molar
|
Origen
La M(X) se nombra masa molar debido a que en el Sistema Internacional de Unidades, para indicar el cociente entre una magnitud extensiva (volumen, energía, entalpía, entropía, masa, etc) y la magnitud n, utiliza el adjetivo molar (volumen molar, energía molar, entalpía molar, entropía molar, masa molar, etc.). Se expresa así la cantidad de la magnitud extensiva, correspondiente a una cantidad unitaria de sustancia o de partículas. Una cantidad unitaria de sustancia puede ser 1 mol, o 1 kmol, o 1 Mmol, o 1 mmol, o 1 lbmol, etc.
Múltiplos
Los más utilizados de esta unidad de medida son los siguientes:
Símbolo | Nombre |
---|---|
Kg/mol |
kilogramo por mole |
g/mol |
gramo por mole |
Esta magnitud tiene el mismo valor numérico que la masa molecular de dicha partícula, pero en vez de expresarse en unidad de masa atómica (uma) se expresa en gramo por mole
Formulaciones y análisis de la unidad de medida
Una muestra de sustancia que contiene una cantidad de sustancia n(X), tiene una masa m(X) que es proporcional a la cantidad de sustancia que lo caracteriza, lo que expresado matemáticamente queda
Donde M(X) es la constante de proporcionalidad cuyo valor depende de la identidad de la sustancia o de sus partículas o entidades elementales constituyentes. Esta constante relaciona dos magnitudes físicas que en la química tradicional se encontraban confundidas: masa m(X) y cantidad de sustancia n(X).
Despejando M(X) en la ecuación (1), se tiene:
Esta ecuación nos informa que es la que define a la masa molar M(X), siendo una nueva magnitud física derivada de la masa m(X) y la cantidad de sustancia n(X), y que, simplemente, corresponde a la masa fórmula relativa (Ar) expresada en gramos en un mole de cualquier especie química que se considere o sea, 6,022 x 10 -23 partículas . Su producto dimensional es M N-1 y su unidad de medida por el SI coherente es kg mol-1
A partir de la ecuación de definición masa molar M(X) podrá calcularse conocida la cantidad de sustancia y la masa de cualquier muestra de sustancia.
Las masas molares casi nunca son medidas directamente. Pueden ser calculadas a partir de los pesos atómicos estándar de los elementos que forman las sustancias químicas y están usualmente listadas en catálogos químicos y en la Ficha de datos de seguridad (FDS). Las masas molares varían típicamente entre:
1–238 g/mol para átomos de elementos de ocurrencia natural
10–1.000 g/mol para compuestos químicos sencillos
1.000–5.000.000 g/mol para polímeros, proteínas, fragmentos de ADN, etc.