Maunabo
Maunabo![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Entidad | Municipio | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 72 21 km² |
Maunabo. Es un municipio de Puerto Rico en el sureste de la Isla.
Información general
Maunabo fue fundado en el año 1799. Se dice que el nombre proviene de la palabra taína para el nombre del Rio Maunatabón. En la costa se hallan las puntas: Toro y Tuna. Al sur, el puerto de Maunabo. En sus alrededores del puerto hay una pequeña área de mangle blanco y negro. Su superficie tiene 21.0 millas cuadradas, 54.0 kilómetros cuadrados, y está localizado en la costa suroeste de la Isla. Su población es de 12,741 habitantes.
Topografía
Por el norte y el noreste corre la cuchilla de Panduras. En la cual destacan, en el límite con Yabucoa, los cerros: La Pandura y El Sombrerito. Excepto por las elevaciones citadas, el resto del territorio es bastante llano. Es por ello que geográficamente se incluye en la región de los Llanos Costaneros del Sur.
Hidrografía
Es regado por el río Maunabo, que nace en Matuyas Alto, cruza por el centro de su territorio y desemboca en el Mar Caribe al sur de Maunabo, entre los barrios Calzada y Emajagua, después de recorrer unos 15 kilómetros (9.5 millas); y sus afluentes el río Lachi y varias quebradas, entre ellas, Coroco, de los Chinos, Tumbada, Talante y Arenas. También lo riega la quebrada Emajagua, que nace en el barrio de igual nombre; es corta y desemboca directamente al mar.
Localización
Se encuentra localizado en el extremo sudeste de Puerto Rico. Por el norte colinda con el municipio de Yabucoa; por el sur, con Patillas y el Mar Caribe; por el oeste con Patillas; y por el este, con el Mar Caribe.
Barrios Oficiales de Maunabo
- Calzada
- Emajagua
- Lizas
- Matuyas
- Alto
- Matuyas Bajo
- Palo Seco
- Pueblo
- Quebrada Arenas
- Talante
Fiestas y actividades
Maratón Pablo Ramírez (Febrero); Fiesta de la Caña (Abril); Fiestas Patronales (Mayo); Festival de San Pedro y Festival San Isidro Labrador (Junio); Festival Jueyero (Septiembre); Festival Palo Seco (Noviembre); Festival de Navidad y Maratón Año Viejo (Diciembre).
Lugares de interés
La Cueva del Indio; Cuevas de la Cantera; La Galería del Callejón; Playa Punta Tuna.