Melchior Broederlam
Melchior Broederlam ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nacimiento | 1381 Ypres, ![]() |
Fallecimiento | 1409 |
Nacionalidad | Belga |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Obras notables | Retablo de Dijon |
Melchior Broederlam fue un pintor flamenco perteneciente al estilo gótico internacional. Poco se sabe de su vida, sólo que estuvo al servicio del duque Felipe el Atrevido de Borgoña en Ypres, en el tiempo entre 1381 y 1409.
Síntesis biográfica
Fue un pintor flamenco nacido en Ypres 1381, que aparece como pintor de corte del Conde de Flandes, Louis de Male. A la muerte del conde en 1384, Flandes fue heredado por su yerno Felipe el Valiente, duque de Borgoña. Broederlam pasó entonces a la corte borgoñona, recibiendo un salario anual. Algunos documentos demuestran que estuvo al servicio del duque las dos décadas siguientes, aunque es posible que a partir de 1392 Broederlam tuviera su propio taller en Ypres.
Su obra principal fue la decoración de un retablo para la cartuja de Champmol, cerca de Dijón, por encargo del duque, ya que esta cartuja era el panteón familiar. La obra, pagada en 1394, no se debió de instalar hasta 1399. Broederlam pintó el exterior de las tablas laterales del gran retablo de madera tallado por Jacques de Baerze. Su nombre aparece citado por última vez en 1409.
Obras y estilos
La idea que tenemos de él es la de un pintor de corte de finales de la Edad Media. De 1386 a 1392 decoró el castillo del duque de Hesdin, en el condado de Artois. El artista creó espacios para la celebración de torneos, pabellones, máquinas y artefactos para divertir a los invitados del duque, banderas, estandartes y suelos enlosados. En 1386 decoró los barcos que iban a participar en una expedición contra Inglaterra. En su taller de Ypres realizó vidrieras, obras de orfebrería y uniformes para grandes personalidades de la ciudad la variedad de campos en los que Broederlam trabajó es una característica común a otros artistas franco-flamencos de la época, al igual que el hecho de que la mayor parte de su obra se haya perdido.
La única obra que se conserva de él es El Retablo de Dijon (Musée des Beaux-Arts, Dijon), formado por dos tablas con escenas del Nuevo Testamento. Las figuras, con sus vaporosos vestidos, son de estilo francés, mientras que la arquitectura y el paisaje del fondo recuerdan a la pintura italiana, especialmente a los artistas sieneses de principios del siglo XIV Simone Martini y los hermanos Lorenzetti. Muchos detalles son simbólicos. En La anunciación la Virgen María sostiene una madeja de lana púrpura, lo que hace referencia a lo que se cuenta en los Evangelios apócrifos sobre la visita del ángel a la Virgen mientras ésta trabaja la lana para hacer un nuevo velo para el templo. Murió en el año 1409.
Fuente
- Enciclopedia universal de la pintura y la escultura. Madrid: Sarpe, 1982, t.4