Mezquita del Rey Fahd bin Abdulaziz al-Saud
Mezquita del Rey Fahd bin Abdulaziz al-Saud ![]() | |
---|---|
![]() La mezquita, es un monumento arquitectónico, mezcla de estilo árabe y andaluz. | |
Tipo | Mezquita |
Arquitectura | |
Construcción | 8 de agosto de 1997 |
Arquitecto | D. Juan Mora Urbano |
Estilo arquitectónico | árabe y andaluz |
Mezquita del Rey Fahd bin Abdulaziz al-Saud. Es uno de los monumentos de Marbella más conocidos, es un legado tangible de la estrecha relación entre Marbella y la Familia Real de Arabia Saudí. Puede acoger hasta unos ochocientos creyentes y en el edificio se encuentra también la vivienda del Imán. Hoy en día la Mezquita no solo es un lugar de culto, sino también un Centro de Estudios Islámicos que alberga una importante biblioteca.
Construcción
La mezquita fue diseñada cerca EL-Wakil de Abdel-Wahed y fue acabado en 1987. Es principalmente estructura del ladrillo y cubre un área del ² de 9700 m con la cubierta sola del pasillo del rezo ² de 2464 m. La bóveda más grande tiene un palmo de 20 metros y alcanza un hight de 42 metros. El Minaret alcanza un hight de 60 metros. Disposición
La disposición recuerda el persa “cuatro Iwan“diseños, tales como Gran mezquita de Esfahan en Irán. Mezquita-Madrassa del sultán Hassan en Kairo en Egipto puede haber servido como el modelo para el minaret y otras características tales como el dekoration del attica.
Ubicación
Se ubica en una pequeña colina rodeada de jardines, un entorno calmo y tranquilo, perfecto para el recogimiento espiritual.
Arquitectura
Mezquita
La mezquita sí mismo es rectangular, casi cuadrado con una estructura rectangular de la corte compensada algo al oeste. Cuatro iwans se abren en la corte central. Los iwans no se acentúan pues las estructuras del individuall como en los ejemplos persas pero son aberturas meras en una pared de la pantalla grande. Los iwans del norte y del sur son cada sistema delante de un pasillo abovedado que cuatro pillared pasillos al este y del oeste separados. Los pasillos del oeste son divididos por dos pilares cada uno en tres cubos con a las bahías. Los pasillos del este más grandes tienen tres cubos con cinco bahías y ocho pilares cada uno. El iwan del este es el más grande y conecta la corte con el pasillo abovedado más grande que las subidas entre el más largo pillared pasillos delante del qibla pared.

Los cuartos de forma irregular llenan los espacios triangulares entre la mezquita real y la fachada exterior en el norte, el sur y la pared del este debido al hecho, que la mezquita es estructura en ángulo a la rejilla de la calle de modo que la pared del qibla pueda señalar a Makkah. La fachada del oeste se abre en el camino de Medinah con una estructura cúbica grande agregada al extremo norteño. El minaret de la mezquita se eleva sobre la esquina del oeste del sur de esta estructura que tenga una abertura iwan grande al sur que conduce en un pasillo abovedado que conecte con un pasillo que funcione a lo largo de la pared del oeste de la mezquita. Este Iwan grande con el minaret a la izquierda y la mezquita que conectan a un angulo recto de la derecha, ambos accesibles por un tramo escaleras, forma a grupo iconic que coge fácilmente el ojo al parecer del norte a lo largo del camino de Medinah.
Biblioteca
La biblioteca abarca una superficie de 225 m2 con capacidad para más de treinta mil volúmenes que versan especialmente sobre el tema del Islam, la literatura arábigo andalusí, la historia y la civilización en época musulmana. Numerosos estudiantes e investigadores encuentran en ella amplia información para preparar sus tesinas y tesis doctorales.
Fuentes
- Multilingual archive Mezquita del Rey Abdul Aziz Al Saud consultado el 16 de enero del 2012
- Wikimapia Mezquita del Rey Abdul Aziz Al Saud consultado el 16 de enero del 2012
- Marbella.costasur Mezquita del Rey Abdul Aziz Al Saud consultado el 16 de enero del 2012
- Web islam Mezquita del Rey Abdul Aziz Al Saud consultado el 16 de enero del 2012