8 de agosto
Agosto ← Julio — Septiembre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos. Quedan 145 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 519 a. n. e. (quizá el 2 de agosto): En Henan (China) un terremoto de magnitud 5,5 en la escala sismológica de Richter (intensidad VII) deja «algunos» muertos.
- 1235: La Corona de Aragón conquista la isla de Ibiza.
- 1703: En Viena (Austria) se publica la primera edición del periódico Vienes Wiennerisches Diarium (actualmente llamado Wiener Zeitung), el más antiguo del mundo.
- 1709: En Portugal, el sacerdote Bartolomeu Lourenço de Gusmão presenta ante el rey Juan V un modelo de globo aerostático.
- 1774: En la costa occidental de la actual Canadá, el español Juan Pérez, al mando de la fragata Santiago, de la Armada Española, descubre la isla de Quadra (hoy conocida como Vancouver).
- 1776: En Madrid, el rey crea mediante una «cédula real» el Virreinato del Río de la Plata (con capital en la villa de Buenos Aires), separando la región de la actual Argentina, Chile y Uruguay del Virreinato del Perú (con capital en Lima).
- 1786: En Francia, el Mont Blanc es escalado por primera vez por Michael-Gabriel Pacard y Jacques Balmat.
- 1863: En Cuba comienza el derribo de las murallas de La Habana.
- 1898: En Cuba, el general Calixto García renuncia, en memorable carta, a sus cargos en el Ejército Libertador.
- 1898: En la provincia Camagüey (Cuba) Salvador Cisneros Betancourt entra al pueblo de Santa Cruz del Sur.
- 1915: El submarino británico HMS E11 hunde al acorazado turco Barbaros Hayreddin, con la pérdida de 253 vidas.
- 1916: En Estados Unidos se inaugura oficialmente el funicular de las cataratas del Niágara, construido por el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo.
- 1938: En Austria, los nazis alemanes inauguran el campo de concentración de Mauthausen.
- 1945: La Unión Soviética declara la guerra a Japón e invade Manchuria.
- 1948: Se funda la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).
- 1949: En el Sudeste asiático, Bután se independendiza del Imperio británico.
- 1949: La Unión Soviética detona su primera bomba atómica.
- 1954: En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el cubano Rafael Fortún se convierte en el primer y único velocista que se adjudica tres medallas de oro consecutivamente.
- 1955: En Cuba, el Movimiento 26 de Julio publica el primer manifiesto escrito por Fidel Castro.
- 1957: En el macizo Escambray (Cuba) comienza la Masacre de La Llorona: el ejército de la dictadura batistana ejecuta a combatientes que trataban de formar un frente de lucha.
- 1961: En La Habana comienza el I Congreso Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
- 1961: En Punta del Este (Uruguay) el comandante Ernesto Che Guevara interviene en la V sesión plenaria de la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social.
- 1963: En el Reino Unido, un grupo de ladrones asaltan el tren entre Glasgow y Euston, y se llevan un botín de más de 2,5 libras esterlinas.
- 1967: En Bangkok se funda la ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático).
- 1967: En Asunción (Paraguay) se funda el diario ABC Color, que será perseguido y clausurado durante la dictadura del general Alfredo Stroessner.
- 1974: En Estados Unidos, el presidente Richard Nixon anuncia públicamente por televisión su renuncia debido a que se demostró que había mentido en repetidas ocasiones con respecto al escándalo Watergate (escuchas telefónicas de opositores políticos).
- 1977: En Cooperstown (Estados Unidos), el jugador cubano Martín Dihigo es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol a propuesta del Comité de las Ligas Negras de ese país.
- 1978: En Estados Unidos, la empresa Intel lanza el microprocesador 8086.
- 1987: En Indianápolis (Estados Unidos) se inauguran los X Juegos Panamericanos. Al finalizar la justa, Cuba logra el segundo lugar con 75 medallas de oro, 52 de plata y 48 de bronce.
- 1991: Cerca de la ciudad de Varsovia (Polonia) se derrumba la Torre de Radio de Varsovia, la estructura más alta construida por la humanidad hasta enero de 2009 (en que el edificio Burj Khalifa alcanzó su altura máxima, 828 metros).
- 2000: En Chile, la Corte Suprema de Justicia retira la inmunidad diplomática y el cargo de «senador vitalicio» al exdictador Augusto Pinochet.
- 2000: En Estados Unidos, el submarino confederado H. L. Hunley es reflotado tras 136 años en el fondo marino.
- 2001: En Cabo Cañaveral (Florida) la NASA lanza la sonda Génesis con la misión de capturar muestras de viento solar.
- 2008: En China se inauguran los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing.
- 2016: En la entrada de emergencias del Hospital Civil de la ciudad de Qüetta (Pakistán) un terrorista del grupo Estado Islámico se suicida haciendo estallar 8 kg de explosivos. El atentado deja 63 muertos y 101 heridos.
Nacimientos
- 1857: Cecile Chaminade, pianista y compositora francesa (f. 1944).
- 1873: Emiliano Zapata, dirigente campesino de la Revolución mexicana (f. 1919).
- 1881: Albert Kesselring, mariscal de campo alemán (f. 1960).
- 1881: Ewald von Kleist, mariscal de campo alemán (f. 1954).
- 1895: Mario Emilio Dihigo Llanos, médico y pedagogo cubano (f. 1978).
- 1900: Victor Young, compositor, director de orquesta y violinista estadounidense (f. 1956).
- 1901: Ernest Lawrence, físico estadounidense, premio nobel de física en 1939 (f. 1958).
- 1902: Paul Dirac, físico británico, premio nobel de física en 1933 (f. 1984).
- 1905: André Jolivet, compositor francés (f. 1974).
- 1910: Sylvia Sidney, actriz estadounidense (f. 1999).
- 1919: Dino De Laurentiis, productor de cine italiano (f. 2010).
- 1921: Esther Williams, actriz y nadadora estadounidense (f. 2013).
- 1922: Alberto Granado, escritor argentino-cubano, amigo del Che Guevara (f. 2011).
- 1926: José Legrá, boxeador profesional cubano.
- 1928: Simón Díaz, cantautor popular venezolano (f. 2014).
- 1929: José Luis Borau, cineasta español y miembro de la Real Academia Española (f. 2012).
- 1929: Antonio Diez Betancourt, neuropediatra cubano.
- 1929: Josef Suk, violinista checo (f. 2011).
- 1931: Roger Penrose, físico británico.
- 1932: Luis García Meza Tejada, dictador boliviano.
- 1934: Román Gubern, escritor, crítico y periodista español.
- 1937: Richard Jordan Gerler, director de cine y televisión y actor estadounidense.
- 1937: Dustin Hoffman, actor estadounidense.
- 1949: Keith Carradine, actor estadounidense.
- 1950: Ken Kutaragi, empresario japonés, presidente de Sony Computer Entertainment.
- 1951: Mamoru Oshii, cineasta japonés.
- 1951: Louis van Gaal, futbolista y entrenador neerlandés.
- 1952: Jostein Gaarder, escritor noruego.
- 1953: Roberto Urbay Carrillo, pianista clásico cubano.
- 1956: Cecilia Roth, actriz argentina.
- 1961: The Edge (David Evans), guitarrista estadounidense, de la banda U2.
- 1963: Jon Turteltaub, cineasta estadounidense.
- 1963: Larisa Vega, actriz cubana de cine, teatro y televisión.
- 1965: Margarita Rosa de Francisco, actriz, cantante y presentadora colombiana.
- 1967: Marcelo Balboa, futbolista estadounidense.
- 1970: Pascal Duquenne, actor belga.
- 1980: Denisse Guerrero, cantante mexicana, de la banda Belanova.
- 1981: Roger Federer, tenista suizo.
- 1984: Brenda Gandini, actriz argentina.
- 1998: Shawn Mendes, actor, compositor y cantante canadiense.
Fallecimientos
- 1553: Girolamo Fracastoro, físico italiano (n. 1478).
- 1588: Alonso Sánchez Coello, pintor español (n. 1531).
- 1827: George Canning, abogado y político británico (n. 1770).
- 1897: Jacob Burckhardt, historiador suizo (n. 1818).
- 1897: Antonio Cánovas del Castillo, político español (n. 1828).
- 1898: Eugene Boudin, pintor francés (n. 1824).
- 1902: James Tissot, artista francés (n. 1836).
- 1928: Stiepan Radich, político croata (n. 1871).
- 1932: Esteban Bellán, beisbolista cubano, el primero en jugar en las Grandes Ligas; en 1990 fue exaltado al Salón de la Fama de la Universidad de Fordham.
- 1933: Adolf Loos, arquitecto austríaco (n. 1870).
- 1944: Erwin von Witzleben, mariscal de campo alemán, conspirador contra Adolf Hitler (n. 1881).
- 1944: Chaim Soutine, pintor ruso (n. 1894).
- 1964: Emilio Roig de Leuchsenring, académico cubano, historiador de La Habana.
- 1965: Shirley Jackson, cuentista y novelista estadounidense (n. 1916).
- 1974: Baldur von Schirach, oficial nazi alemán (n. 1907).
- 1985: Louise Brooks, actriz estadounidense (n. 1906).
- 1988: Kid Chocolate (Eligio Sardiñas), boxeador cubano, campeón mundial de boxeo profesional en 1931.
- 2004: Fay Wray, actriz canadiense-estadounidense (n. 1907).
- 2009: Alfonso Calderón, poeta, novelista, ensayista y crítico chileno (n. 1930).
- 2009: Daniel Jarque, futbolista español (n. 1983).
- 2010: Patricia Neal, actriz estadounidense (n. 1926).
- 2012: Sancho Gracia, actor español de cine, teatro y televisión (n. 1936).
- 2012: Jairo Varela, cantautor colombiano de salsa, fundador del grupo Niche (n. 1949).
Notas
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.