Mikoyan Gurevich MiG-3
|
Mikoyan-Gurevich MiG-3. Fue un avión de caza monomotor de ala baja fabricado por la oficina de diseño soviética Mikoyan-Gurevich durante los años 40 a partir del Mikoyan-Gurevich MiG-1, y que entró en servicio en la Fuerza Aérea Soviética, con la que participó en la Segunda Guerra Mundial.
Desarrollo
La construcción del MIG-3 empezó a desarrollarse en las oficinas de diseño Mikoyan Gurevitch denominándose al principio I-200, siéndo los tres primeros prototipos equipados con el motor Mikulin AM-35. El 5 de Abril de 1940 voló el primer I-200 batiendo un nuevo record de vuelo en la Unión Soviética de 648' 5 km/h. Tras las pruebas de vuelo hubo problemas en el recalentamiento de la cabina, por tanto se modificó reduciendo sus cualidades y llegándose a llamar MIG-1. En enero de 1941 el prototipo fue mejorado cambiándose de nuevo el nombre, definitivamente se denominaría MIG-3. Las mejoras del MIG-3 no serían muy limitadas, se le introdujo un motor Mikulin AM-38 de 1.600 caballos de vapor tripala unido a un radiador ventral bajo el fuselaje para mantener una temperatura considerable en el interior de la cabina, se mejoraron las alas con planchas de recubrimiento de duraluminio y madera para ascender a elevadas altitudes de hasta 12.000 metros, se modernizaron los trenes de aterrizaje haciéndoles retráctiles con manual de emergencia, y por último se le armó con tres ametralladoras, dos eran ShKAS de 7' 62 mm y una UBS de 12' 7 mm.
Historia
El primer MiG-3 de serie, salió de la línea de producción el 20 de diciembre de 1940. Al amanecer de la Operación Barabarroja la Luftwaffe recibió un informe en el que tres aviones, un Heinkel-126, un Dornier-Do-215 y un Junkers-86, habían sido derribados a manos de un avión desconocido, se trataba del MIG-3. Entre el verano y Navidad de 1941 el MIG-3 sufriría una mala experiencia, sus tácticas consistían en volar a muy alta altura, atacar a los bombarderos alemanes y largarse rápidamente entre las nubes antes de ser interceptados por los Messerschmitts-109 de la Luftwaffe. El MIG-3 era un caza con muy mala maniobrabilidad y la calidad de los sistemas de puntería eran muy mediocres. Algunos MiG-3 producidos, se les encontró un comportamiento inaceptable en altitud, debidos a la presión del combustible y el aceite. Durante 1941 y mitad de 1942 los MIG-3 participaron en la defensa de Moscú, escoltaron convoyes británicos a Múrmansk e hicieron escaramuzas en el Cáucaso, todo ello con vulgares actuaciones. Todos los pilotos se quejaban de lo difícil que era dominar el aparato, llegándole a llamar “caballo salvaje”, sólo el piloto Alexander Pokrishkin tuvo éxito con el MIG-3 consiguiendo abatir algunos Messerschmitts-109 al comienzo de la guerra. A mediados de 1943 los MIG-3 fueron retirados del frente solo utilizándose para tareas de seguridad ciudadana y entrenamiento, por aquel entonces acabó la producción del caza habiéndose fabricado 3.222 aparatos.
Variantes
Durante el resto de la guerra, Mikoyan y Gurevich continuaron desarrollando el MiG-3 como caza interceptor de gran altitud, como originalmente había sido diseñado, así como otros prototipos con mayores y más potentes, designados con los nombres I-220 hasta el I-225. Mientras esto sucedía, la guerra contra Alemania, demostraba que la época del caza propulsado por motores de pistones, había llegado a su final, por lo que no se ordeno ninguna orden de producción se llegó a cursar Hubo algunos intentos de remotorizar el avión con el AM-37. Este aparato, fue designado como MiG-7, pero con el cese de la producción de estos motores, el proyecto se canceló. Desde la primavera de 1942, los MiG-3 fueron desplazados desde el frente, a la las escuadrillas de defensa aérea, algunos de los cuales, volaron con ellos el resto de la guerra.
- MiG-3 : Caza interceptor monoplaza, con un motor Mikulin AM-35A de 1,350-Cv. (1007-kW).
- I-210 : Prototipo del MiG-3 con un motor radial Shvetsov ASh-82, también conocido como MiG-3-82.
- I-211 : Prototipo del MiG-3 con motor radial Shvetsov.
- MiG-3U : Versión prototipo derivado del MiG-3 con el mismo motor.
Especificaciones del MiG-3
Características generales
- Longitud: 8,25 metros (27 pies y 1 pulgada)
- Envergadura: 10,20 metros (33 pies y 6 pulgadas)
- Altura: 3,50 metros (11 pies y 6 pulgadas)
- Superficie alar: 17,44 m² 188 pies²
- Perfil alar: Clark YH
- Peso vacío: 2.699 kg (5.965 lb)
- Peso máximo al despegue: 3.355 kg 7.415 lb
- Planta motriz: 1× motor V-12 refrigerado por liquido Mikulin AM-35.
- Potencia: 1,350 cv 993 kW
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 640 km/h 412 mph
- Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 495 km/h 307 mph
- Radio de acción: 820 km 510 millas
- Techo de servicio: 11.500 m 37.700 pies
- Régimen de ascenso: 14.7 m/s 2.890 pies/min
- Carga alar: 192 kg/m² 39.4 lb/pie²
- Potencia/peso: 0.30 kW/kg 0.18 Cv/lb
Armamento
- Armas de proyectiles:
- 1 ametralladora Berezin BS de 12.7 mm
- 2 ametralladoras ShKAS de 7.62 mm
Algunos MiG-3 portaban 2 Berezin UB bajo las alas, pero afectaba negativamente a sus condiciones de vuelo.
- Cohetes: 6 cohetes RS-82 de 82 mm
- Otros: 2 spray para lanzar venenos, gas o líquidos inflamables