Ratón espiguero
|
Característica
Hocico romo, sus orejas cortas y su cola prensil permiten diferenciarlo con cierta facilidad. Lo más frecuente es encontrar sus restos óseos en egagrópilas de lechuza, pudiéndose distinguir su cráneo por la existencia de cinco raíces en el primer molar superior y siete alvéolos en la serie molar inferior, además de un rostro corto y una mandíbula relativamente corta y alta.
Distribución
Paleártica. Desde el norte de la Península Ibérica hasta El Japón. En España se encuentra a lo largo de la franja cantábrica que va desde la mitad oriental de Asturias hasta el sector más oceánico de Navarra, incluyendo Álava y norte de Burgos.
Hábitat
Es una especie de zonas despejadas, prados, cultivos de cereal. Entre el País Vasco y Burgos puede alcanzar los 600 m de altitud y excepcionalmente rondar los 1.000 m, pero en Asturias y Cantabria se encuentra en zonas mucho más bajas.
Alimentación
Se alimenta de granos en campos de cereales, semillas, hojas, insectos y frutos.
Reproducción
Hace un nido esférico tejido con hierbas entrelazadas entre la hierba alta. Puede haber hasta tres camadas entre mayo y octubre. El número medio de crías por parto es de 5,4 y se independizan al cabo de dos semanas.
Interacciones entre especies
Presa de rapaces nocturnas, especialmente la lechuza común. Puede ser presa ocasional de predadores generalistas.
Comportamiento
Sedentarios y solitarios. En primavera y verano trepan sobre los tallos de las plantas. En invierno viven sobre el suelo y son más erráticos, concentrándose en zonas de refugio.