Miguel "el Abuelo" Ramírez González
|
Miguel Ramírez González, conocido como El Abuelo, combatiente en la última etapa de la Revolución cubana en la zona de Vázquez (provincia de Las Tunas).
Síntesis biográfica
Miguel Ramírez González, nace en Calderón, Holguín, provincia de Holguín en el seno de una familia campesina. Hijo de Miguel Ramírez Márquez y Dolores González Batista.
Sus actividades revolucionarias las inicia desde el año 1931, en la zona de Velasco, en el municipio Gibara (provincia de Holguín) como jefe de un grupo guerrillero realizó en las zonas de Vázquez, La Esperanza y el municipio Puerto Padre fundamentalmente.
Principales acciones revolucionarias
En agosto de 1931 junto con otros revolucionarios participa en el levantamiento en el barrio de Calderón, la cual fue simultánea en Gibara, Bocas contra el gobierno de turno.
Mas tarde, en la casa de la señora Eudosia Cera, en la finca La Mula (en el termino municipal de Holguín), el Abuelo Ramírez sostuvo una entrevista con el compañero Antonio Guiteras, de la cual surgió la consigna de atacar en pequeños grupos de guerrilla.
El 17 de agosto de 1952, cerca de Puerto Padre (provincia de Las Tunas) el ejército batistano incendió el campamento rebelde liderado por el Abuelo, pero todos lograron huir.
El 15 de octubre de 1958, los grupos revolucionarios tuneros dirigidos por el mexicano Rengal Guerrero y por Miguel Ramírez quemaron el correo y la estación de ferrocarril de la villa de Vázquez.
Triunfo revolucionario
Después del Triunfo de la Revolución se traslada para Camagüey, al acueducto con el capitán Perna, luego al central Joronú campo de adiestramiento, luego a la cívica y feria ganadera del Camagüey.
En 1961 prestó servicio de carpintero, construyendo naves para gallinas, casas de ordeños, cochiquera, fue responsable de armería y auxiliar de contabilidad. Posteriormente es trasladado para la base aérea de Holguín de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Fallecimiento
Muere en Vázquez de una penosa enfermedad (muy posiblemente cáncer) a fines de los años 1960 o principios de los años 1970.
Fuentes
- Castelló Dieguez Yury Ramón. Sitio Web “Vázquez una historia que contar”, Vázquez 2007.
- Testimonios de Andrés y Alberto Álvarez Reyes, Elizardes y Andrés Pérez López y Miguel Ramírez González.