Miguel Zaballa
|
Síntesis biográfica
Nació en La Habana en el año 1886. Desde muy joven cantó como segunda voz en diferentes dúos, hasta que se unió a Floro Zorrilla, con él fundó el dúo de Floro y Miguel.
Trayectoria artística
En sus voces se escucharon e hicieron populares las obras de Manuel Corona, Patricio Ballagas, Sindo Garay, Alberto Villalón, Emilio Grenet y Oscar Hernández. Por la calidad de sus interpretaciones y su amplio repertorio, fueron contratados para actuar en los Estados Unidos, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y México.
Desintegración del dúo Floro y Miguel
Posteriormente el dúo de Floro y Miguel se desintegró, y Zaballa integraría otros dúos con las voces de Juan de la Cruz, R. Martínez, Antonio Machín y Pepe Luís; se distinguió, además, por su sentido armónico.
En 1929 formó el Septeto Colin, y en 1927, junto a Antonio Machín, actuó con la orquesta de Don Azpiazu; en 1929 organizó el conjunto Zaballa, formado, entre otros, por Manuel Romero y Anselmo Rodríguez, tres; Ramón Alvarado, cantante y claves; José Interián y Félix Chappottín, trompeta, y Zaballa, guitarrista, director y cantante.
Mejores voces primas
Las mejores voces primas trabajaron en este conjunto: Cheo Marquetti, Alfredo Valdés, Panchito Riset y Cheo Jiménez. Junto a Tata Villegas, Zaballa fue considerado una de las mejores voces segundas de la canción trovadoresca cubana.
Muerte
Fallece el 17 de diciembre de 1965 en La Habana.