Mijaíl Ivánovich Tugán Baranovski
|
Tendencias del desarrollo económico
La amplia información en ellos recogida resultaba muy valiosa para elucidar las nuevas tendencias del desarrollo económico, particularmente en Rusia, y, en consecuencia, para la crítica de las concepciones populistas.
Criticas
Por otra parte, en el libro dedicado a las crisis, Baranovski atacaba la teoría marxista de la reproducción. Limitó el problema de la realización del producto social global al problema de la proporcionalidad, negó la depauperación del proletariado como consecuencia del desarrollo del capitalismo, la contradicción entre la producción y el consumo, así como el que la producción depende del consumo personal.
Afirmaciones económicas
Afirmaba que la producción capitalista puede desarrollarse ilimitadamente a cuenta del consumo productivo y que el aumento de la plusvalía depende del crecimiento de capital constante, no del variable. Al negar la causa esencial de las crisis —la contradicción fundamental del capitalismo-, Baranovski afirmaba que las crisis se suavizan cuando aparecen y se desarrollan los cártels y los trusts, que superan -sostenía él- la anarquía de la producción. Baranovski intentaba unir la anticientífica teoría de la “utilidad limite” (o “utilidad marginal”) de la escuela austriaca con la teoría del valor por el trabajo, a la que consideraba como un simple recurso metodológico, una ficción.
Obras
Sus libros “Las crisis industriales en la Inglaterra contemporánea...” (1894) y “La fábrica rusa en el pasado y en el presente” (1898) constituyeron un notable fenómeno en la ciencia económica.
En “Principios de economía política” y otros trabajos, mantuvo posiciones subjetivistas vulgares acerca de todas las cuestiones fundamentales de la teoría económicas.