Coral de fuego ramoso
|
Características fenotípicas
Tipo de coral
Colonial.
Aspecto
Colonias ramificadas de forma variable (mayormente en forma de candelabro) o costrosas. Las ramas suelen ser delgadas, cilíndricas o algo aplanadas, dispuestas en uno o varios planos. Se han descrito dos formas: la alcicornis, que se corresponde con el tamaño medio a mayor, y la delicatula (Martínez-Estalella, 1980), de características similares pero dimensiones menores.
Tamaño
Generalmente no se elevan más de 25 cm del suelo, pero algunas pueden superar los 50 cm. El grosor oscila entre 0.3 y 1 cm, en la parte de las ramas.
Color
Carmelita claro o amarillo mostaza.
Cálices
Forma
Cilíndricos.
Distribución
Gastrozoides rodeados por 4 a 7 dactilozoides. (5 a 50 gastroporos por cm2 y 45 a 200 dactiloporos por cm2).
Diámetro
Gastroporos con 0.18 a 0.28 mm de diámetro y dactiloporos con 0.08 a0.20 mm de diámetro aproximadamente.
Cenósteo
Poroso.
Hábitat
Abunda mayormente entre los 5 y 25 m de profundidad y pueden alcanzar en ocasiones los 40 m. Cubren con frecuencia gorgonas, objetos sólidos del fondo y eventualmente raíces de mangle.
Reproducción
Sexo desconocido. Posee una fase de medusa incompleta. Gemación extratentacular. Buena tasa de reclutamiento.
Resistencia
Poco resistentes al daño mecánico y a niveles importantes de tensión hidrometeorológica. Suele soportar los efectos de la contaminación de origen urbano con mucho más éxito que la mayoría de las especies de escleractinios.
Enfermedades
Banda negra y plaga blanca. Sensible al blanqueamiento.
Referencias
Fuentes
- González, S. (2004). Corales pétreos: jardines sumergidos de Cuba. La Habana: Editorial Academia.