Mitología cubana
|
Mitología cubana. Con la expresión ciencia de la mitología se intentan determinar los esfuerzos realizados por el hombre desde los tiempos más remotos para explicar y dar cierto sentido racional y humano (naturalmente en relación con cada época o ciclo cultural) a los mitos transmitidos por la tradición oral o escrita.
Historia
Los hombres, incapaces a veces de expresar sus más íntimos deseos y aspiraciones por medio del arte, encuentran en el cuento y la leyenda un medio muy a propósito para plantear y solucionar problemas y cuestiones de un interés vital para la humanidad.
Al reemplazar el cuento o la leyenda fantástica que presenta la ventaja de respirar el ambiente de la época en la cual nacieron, por otra narración seudo histórica inspirada en principios y supersticiones de otros tiempos, el hecho queda todavía más desfigurado y apartado de la realidad, esto sin contar con la supresión de la poesía y de la idealidad que constituyen el mejor adorno de esta clase de literatura.
En su Mitología cubana, la primera y más completa escrita en nuestro país y publicada por la Editorial Letras Cubanas en 1986, el destacado mitólogo Samuel Feijóo expresa la importancia de Cuba en el Caribe, y afirma, además, que contamos con una de las mitologías más originales de América, a veces dominada por el humor, a veces por una fantasía artística profunda y por una superstición nociva.En su intento de clasificación de la mitología cubana, dentro de esta propia publicación.
Mitos
Feijó divide nuestros mitos en:
- Mitos mayores cubanos: mitos de los indios cubanos; del Güije o Jigüe; de la Madre de aguas; la Llorona o Gritona; Jinetes sin cabeza; casas embrujadas; tesoros escondidos.
- Entre los mitos universales, nuestra variante: Brujas, diablos, sirenas, etcétera. Asimismo una grande versión de mitos primigenios, teogonías, cosmogonías, creaciones de animales, vegetaciones.
En cualquier reunión familiar, en los velorios y hasta en las mismas fiestas estaban los cuenteros con sus historias y veían esto como un oficio que lo mantenía por toda la vida mientras su memoria lo permitía. Hablaban de Guijes del río Yayabo y otros de los alrededores en charcas y pozos; de Madres de agua, de fantasmas, brujas, diablos, apariciones de santos, tesoros enterrados, en fin… una lista interminable que nos ofrece esta vieja ciudad y sus alrededores.