Mixco
Municipio Mixco![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde | Otto Pérez Leal |
Superficie | |
• Total | 132 km² |
Población | |
• Total | 403 689 hab. |
• Densidad | 3058,25 hab/km² |
![]() Virgen de Mixco |
Mixco. Municipio situado en la parte oeste del departamento de Guatemala, en la Región I o Región Metropolitana
Ubicación
Se localiza a 90º 36' 23" de longitud oeste y 14º 37' 59" de latitud norte, con un área total de 132 km² y temperatura a 27 grados centígrados. Colinda al norte con el municipio de San Pedro Sacatepéquez (Guatemala), al sur con el municipio de Villa Nueva (Guatemala), al este con los municipios de San Lucas Sacatepéquez y Santiago Sacatepéquez (Sacatepéquez), y al oeste con los municipios de Chinautla y Guatemala (Guatemala).
Historia
Destruida la fortaleza pocomam de Mixco Viejo alrededor de 1525, por Pedro de Alvarado, fundaron el pueblo en donde hoy se localiza, a nueve o diez leguas apartadas del primer sitio. No se tiene el dato exactos de la fecha de su traslado al lugar actual. Se cree que fue fundado en 1526, con los habitantes del destruido Mixco Viejo.
Conocido anteriormente como Santo Domingo Mixco, durante el período hispánico, era el Valle de Mixco una de las divisiones naturales de la antigua comprensión de las tierras jurisdiccionales del corregimiento del Valle, cuya autoridad estaba reservada al alcalde de la ciudad de Santiago, hoy Antigua Guatemala.
Características
El municipio posee con 11 aldeas y 27 colonias. Las aldeas son: El campanero, Cotió, El Aguacate, Lo de Bran, Lo de Coy, Lo de fuentes, La Brigada, La comunidad, Naranjito, San Ignacio y Sacoj.
Extensión territorial
Cuenta con una extensión territorial de 99 kilómetros cuadrados, y se encuentra a una altura de 1,730 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente su clima es templado. Se encuentra a una distancia de 16 Kms. de la cabecera departamental de Guatemala.
Hidrografía
Está bañado por los ríos: Pansalic, La Brigada, Mariscal, Molino, De Las Limas, El Zapote, Guacamaya y 9 más; por el riachuelo Tempiscal y las quebradas: El Aguacate, El Arenal, Pansiguir, Sancín.
Orografía
Se encuentra la Sierra de Mixco y los cerros: Alux, de Dávila, del Aguacate, El Campanero, el Cuco, El Naranjo, el Pizote, La Comunida y 4 más.
Areas protegídas
Cuenta con la reserva de Manantial Cerro Alux, con una superficie de 5372 hectáreas, la cual es administrada por CONAP.
Desarrollo económico
Su agricultura es escasa, por lo que su economía se basa en la industria, en este municipio predomina la zona industrial del departamento, ganadería bovina, porcina, avicultura, servicios y comercio. Tiene mucha fama el chocolate de Mixco.
Desarrollo social
Los habitantes del municipio hablan el español y el idioma maya predominante es el pocomam.
Tradiciones
En honor a la Virgen del Rosario de Morenos, el último domingo de enero y el 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán celebran su fiesta titular.