Mixomiceto
|
Mixomiceto. Organismos que ocupan una posición intermedia entre las plantas y los animales inferiores, por ofrecer características semejantes a los de algunos protozoarios. Son plantas sin clorofila, compuesta de masas gelatinosas llamadas plasmodio, con núcleo manifiesto y reproducción por esporas. Antes se consideraban hongos de los más rudimentarios.
Características
Los mixomicetos carecen de membrana envolvente de celulosa durante una buena parte de su vida; no contiene clorofila, por lo que tienen que tomar sus alimentos de la materia orgánica, y llevan núcleo en mayor y menor número y vacuola contráctil. En su fase vegetativa forman masa protoplasmáticas homogénea y desnudas, denominadas plasmodios, las cuales están dotadas de movimientos ameboides. Su color puede ser rojo, amarillo, anaranjado y azulado.
Se encuentran distribuidos por toda la tierra, siendo sus especies muy numerosas; prefieren los suelos ricos en sustancias orgánicas en descomposición, y viven bien sobre los troncos viejos y en los desperdicios de las curtiderías. Se consideran plantas porque forman zoosporas, semejantes a las de algunas algas y hongos, y porque su esporangio, además de ofrecer el aspecto de hongo, siempre está envuelto en una membrana de celulosa.
Especies
Entre algunas especies de mixomicetos se encuentran:
Flor del tanino
Flor del tanino, Fugiloso Septica, se desarrolla en las tinas donde se curten las pieles. Sus plasmodios son grandes, tienen consistencia gelatinosa, presentan color amarillo vivo y son muy sensibles a la luz y la humedad, pudiendo efectuar una especie de reptación con los falsos pies que emiten.
Stemonitis fusca
Stemonitis fusca. Esta especie crece en penachos pardos, de diez a doce milímetros de altura, y posee un tallo delgado, que se prolonga en una cápsula o esporangio terminal, destinado a guardar las pequeñas esporas. Estas esporas originan masas con aspecto de amebas.
Clasificación
- Ectosporales: Familia: Ceratiomixáceas, género: Ceratiomyxa
- Endosporales: Familia: Fisáracea Géneros: Didymium, Fuligo, Physarum, Stemonitis.
- Acrasiáceas. Géneros: Acrasis, Dictyostelium
Fuentes
- Isidoro Castellanos y Rodiles,Elementos de Botánica, Editorial Obispo 530, Quinta Edición,1960.