Modelo del Su-7
|
Historia
Los trabajos sobre este modelo fueron desarrollados entre 1973 y 1974.
El modelo se lanzaba desde una catapulta en tierra y la recuperación se realizaba utilizando un paracaídas y un sistema de amortización mecánico. El control del avión durante el vuelo se realizaba mediante un programa y utilizando un sistema de radiocontrol desde tierra.
Experimentos desarrollados
Este modelo fue utilizado en los siguientes experimentos:
- Investigación de la pérdida, comportamiento en barrena y métodos de salida de esta maniobra;
- Comparación de los resultados obtenidos con el uso del modelo, los resultados de las pruebas en el túnel aerodinámico y las pruebas de vuelo del caza Su-7;
- Valoración del efecto económico del uso del método de investigación utilizando los modelos a escala.
Resultados de las investigaciones

Los resultados de los experimentos con los modelos mostraron la conformidad de los resultados obtenidos con los resultados reales de las pruebas del Sujoi Su-7, sobre todo en los regímenes críticos y no estacionarios de vuelo.
Por primera vez en la URSS se realizaron trabajos de modelación física de regímenes críticos de vuelo utilizando modelos de gran tamaño.
La efectividad económica y la coincidencia de los resultados permitieron recomendar este método como sistema de implementación práctica en el desarrollo de la nueva técnica de aviación.
Especificaciones técnicas

- Tipo: Modelo del Su-7
- Función: Modelo experimental a escala
- DIMENSIONES
- Escala: 1:5,5
- PESOS
- Peso: 150 kg
- PRESTACIONES
- Rango de velocidades: 30 a 150 m/s
- Rango de alturas de vuelo: 100 a 1500 m
- Tiempo del experimento: 40 - 60 s
Fuentes
- http://niipfm.khai.edu/ru/site/nii-pfm.html НИИ ПФМ ХАИ - Модель самолета Су-7